Por la cuarentena, el 70% de las franquicias cerró y no tiene ingresos

Apenas un 10% tiene sus puertas abiertas, también con ventas derrumbadas, según un informe de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias. Un 20% opera online, con caída de hasta 85% en las ventas

Image description

El aislamiento impuesto para prevenir contagios de coronavirus en la Argentina impactó con fuerza en los comercios que funcionan bajo el sistema de franquicias, especialmente a aquellos que no vende comestibles, medicamentos ni productos de limpieza. 

Casi el 70% de los comercios dejó de operar completamente, lo que implica que no registra ingresos para hacer frente a sus obligaciones habituales, como salarios, alquileres, insumos y otros gastos, según un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) entre las principales cadenas minoristas y de comercios del país.

El informe destacó que un 20% mantiene operaciones a través del comercio electrónico con envíos a domicilio, pero, sin embargo, registra una caída en las ventas de entre el 50% y el 85%.

En tanto, el último 10% tiene sus puertas abiertas, al estar excluidos del cierre, pero con una baja del 55% promedio en sus ingresos. Sólo registraron un incremento los supermercados, de 30%, de acuerdo al mismo informe.

“Este relevamiento se hizo hasta el 22 de marzo, cuando recién comenzaba el periodo de aislamiento social obligatorio dictado por decreto. Estamos realizando uno nuevo para ver el impacto durante toda la semana pasada”, comentó Susana Perrotta, presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

Sobre quienes continuaron vendiendo online, explicó que “se trata más que nada de franquicias de provisión de alimentos. En otros rubros, como indumentaria o marroquinería es más difícil operar virtualmente al tener los locales cerrados, salvo que los envíos se hagan desde fábrica o depósito. Pero de a poco todos se están actualizando para tratar de seguir operando”, explicó Perrotta.  Entre los comercios relevados, el 43% son gastronómicos, el 19% comercios especializados de diverso tipo, el 10% textiles, el 6% de estética y salud y el 3% de capacitación. Sobre estos últimos, Perrotta comentó que gran parte de ellos implementó una plataforma online para sus franquiciados, de modo de que puedan seguir dictando clases y cursos a distancia. “En el sistema de franquicias trabajamos con antelación para anticiparnos a esta crisis, cuando veíamos que íbamos a tener que cerrar; muchos ya habían tomado medidas para proteger a sus franquiciados. Por ejemplo, en una cadena de institutos de inglés les dimos herramientas para seguir trabajando online, a través de una plataforma virtual”, explicó. En otros rubros, fueron tomando las medidas que podían en función de sus especificidades, agregó 

Más allá de las medidas de asistencia lanzadas por parte del Gobierno de Alberto Fernández, todos los comercios de franquicias relevados consideraban imprescindibles o muy importantes ciertas decisiones que les permitieran sobrevivir a esta crisis, adicionales a las implementadas, como la eximición del pago de aportes patronales, líneas de crédito a tasas nulas para pagar salarios y un rápido acceso al sistema REPRO.También, poder postergar el pago de las deudas con entidades financieras, gestionar que la ART asuma las licencias de los empleados y trabajadores que deban cumplir cuarentena y suspender el impuesto a los créditos y débitos.

“Estamos analizando bien las medidas anunciadas, las franquicias son Pymes, así que están alcanzadas. Es importante la decisión de reducir tasas de préstamos para las Pyme, prorrogar los vencimientos de alquileres; estamos reuniendo toda la información para informar a las franquicias, tenemos que ver cómo se instrumentan las medidas, si son prácticas y rápidas funcionarán bien. Son momentos muy difíciles para las franquicias. Hay que esperar para saber si la cuarentena regirá  hasta el 12 de abril o se prolongará y de qué forma; y después, si pueden abrir las puertas, no se va a poder vender enseguida al ritmo de antes, no se sabe cuándo la gente tendrá dinero en el bolsillo para volver a comprar”, explicó Perrotta.

Helados

También la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (Afadhya) reclamó medidas de auxilio, al asegurar que más del 90% de los comercios que agrupa en todo el país están sin actividad y, por eso, no saben cómo enfrentarán el pago de sus gastos fijos.

Unos pocos, aseguraron, pueden "generar algo de ingresos a partir del servicio de delivery", pero son sólo algunos y la facturación es, de todos modos, exigua.

Su situación, agregó la Afadhya, se agrava más en un sector que en breve inicia su temporada baja y que, a diferencia de otras actividades, perdió la mercadería fresca, que tenían elaborada para la venta del día. Por eso, reclamó varias de las medidas también solicitadas por las franquicias en general: créditos a tasa cero para el pago de sueldos y otros gastos de modo ágil, deducción de tasas de interés de créditos para los próximos tres meses y postergación de vencimientos de impuestos y servicios públicos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.