Por la cuarentena, hubo sectores de la economía que tuvieron una caída de hasta 75%

Así lo confirma el Ministerio de Desarrollo Productivo en un informe sobre el impacto del aislamiento y la situación actual de la producción. Qué áreas le ganaron a la crisis.

Image description

El Centro de Estudios para la Producción, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, elaboró un informe en el que analiza la situación actual de los sectores de la economía en el actual contexto de cuarentena y detalla las medidas tomadas desde el Gobierno para afrontar la situación.

En primer lugar, traza una radiografía de los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción). Ya fueron aprobados los pagos del salario de 2,2 millones de empleados de 247.000 empresas, con especial foco en las pymes .

De esta forma, asegura el texto, la población argentina que vive en un hogar en el que al menos una persona percibe un ingreso proveniente del Estado es el 89%. A los planes ya existentes, como jubilaciones, AUH o salarios por empleo público, se sumaron el IFE, con más de 8 millones de beneficiarios, y el mencionado ATP.

El 89% de la población argentina que vive en un hogar en el que al menos una persona percibe un ingreso proveniente del Estado.

En cuanto a la actividad productiva, las caídas fueron pronunciadas, teniendo en cuenta los datos obtenidos de las empresas que pidieron asistencia. Durante marzo, la contracción de la industria fue del 16,8% interanual y la de la construcción llegó al 46,8%.

Hubo, sin embargo, grandes heterogeneidades. Las actividades recreativas y las vinculadas al turismo fueron las más golpeadas, mientras que la salud y los servicios sociales tuvieron caídas menores. Esto se puede apreciar en el siguiente cuadro, que muestra el porcentaje de empresas con caídas en su facturación superiores al 30% interanual, divididas por sector.

Por otro lado, el informe analiza la evolución del empleo exceptuado. Es decir, el porcentaje de trabajadores habilitados dentro del empleo privado formal. Mientras que al inicio de la cuarentena eran el 43,1%, al 13 de mayo llegaron al 66,4%.

Finalmente, el informe realiza un “semáforo de la producción”, en el que cuatro sectores tuvieron un rendimiento positivo durante estos meses, ya que se adaptaron bien o su actividad no fue afectada negativamente por la pandemia. Estos fueron:

  • Medicamentos. En marzo aumentó un 21,8% interanual la venta de medicamentos.
  • Carne vacuna. La producción aumentó un 3,4% interanual en marzo. Además, las exportaciones lo hicieron en un 7,8%.
  • Galletitas, pastas y panificados. Es una de las pocas ramas industriales que creció en marzo, con un 3,8%.
  • Agroquímicos. El crecimiento en marzo fue del 11,3%. Buena parte de la producción agropecuaria funcionó con normalidad a pesar de la cuarentena.

A continuación, el informe destaca tres sectores a los que el semáforo les da “amarillo”, ya que si bien no terminaron con números positivos, tampoco tuvieron grandes caídas. Se trata de la refinación de petróleo, los químicos y los vinos.

Finalmente, los sectores más perjudicados fueron:

  • Siderurgia: caída del 74,6% en abril.
  • Aluminio: 11,9% de contracción en marzo.
  • Automotriz: no se produjo un solo auto en abril, por lo que la caída fue del 100%.
  • Minerales no metálicos: 40,7% de caída interanual en marzo.
  • Maquinaria y equipo: la facturación declarada cayó un 59% interanual al 12 de abril.
  • Molienda de oleaginosas: 7,2% de caída en marzo.
  • Textiles: la contracción en marzo fue del 29,6%.
  • Otros alimentos: Frutas, hortalizas y legumbres tuvieron una baja del 19,4% en marzo.
  • Alojamientos en hoteles: desde el 12 de marzo la caída fue del 75%.

El informe completo

Informe de Panorama Product... by Cronista.com on Scribd

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.