Precios Máximos: empresas piden subas del 25% y un relax en las sanciones

Mientras se negocia la desarticulación del control  fijado por la cuarentena, y que podría demorarse varias semanas, las firmas del sector piden un paulatino traslado a góndolas y la extinción de las multas.

Image description

Imagen de EZEQUIEL M. CHABAY EZEQUIEL M. CHABAY

El entendimiento al que habrían llegado el Gobierno nacional y las empresas de alimentos y bebidas no maduró al punto de comenzar un diálogo formal para desandar los Precios Máximos de Referencia, tal como se había ventilado la semana pasada.

Por presión de las gremiales empresarias, aglutinadas en su conjunto en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la Secretaría de Comercio Interior y el ministerio de Desarrollo Productivo accedieron a discutir el final de una política de congelamiento de precios al consumidor fijada el pasado 20 de marzo, con el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio que prácticamente ha quedado en el pasado en la mayoría del territorio nacional.

Días atrás, el Gobierno dejó entrever que esta semana recibiría a las empresas del sector que tenían reparos a los precios de lista que regirán hasta el 31 de enero próximo, ante la inflación en subida (los privados calculan que octubre habría superado el 3%) y el consecuente aumento de sus costos y reducción de rentabilidad. Sin embargo, las reuniones todavía no sucedieron.

Por lo bajo, empresas y cámaras de las diversas vertientes de la industria dejan entrever que cualquier movimiento para reajustar los márgenes no puede quedar por debajo del 25%. Aducen, incluso, que el congelamiento los agarró con estructuras de costos desactualizadas a noviembre de 2019, que no pueden garantizar el cumplimiento de las paritarias acordadas, y a su vez que operan ya al costo o en pérdida.

En paralelo, y mientras avance la negociación en cabeza de la secretaria Paula Español y la atenta mirada del ministro Matías Kulfas, los procesadores de alimentos piden un relajamiento de las inspecciones de funcionarios nacionales enviados para controlar los precios y el abastecimiento en comercios, distribuidores, proveedores e industrias de todo el país.

Vale recordar que la cartera de Comercio Interior realizó 25.000 fiscalizaciones en todo el país con la asistencia de funcionarios provinciales y municipales, y aceleró los plazos administrativos para la efectivización de sanciones a empresas infractoras, lo que devino en multas por más de $ 47 millones. Desde abril,  cerca de 530 establecimientos fueron clausurados por incumplimientos.

La intención del Gobierno es conducir a un descongelamiento progresivo de los Precios Máximos, para evitar un recalentamiento de la inflación hacia fin de año, y a su vez relanzar Precios Cuidados con el compromiso de las empresas del sector de incluir sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?