Presupuesto 2021: cuánto espera recaudar el Gobierno por cada impuesto

La proyección de ingresos apunta que la recaudación alcanzará $ 9,29 billones, lo que implicaría una recuperación real de 11% si se cumple la previsión de 28% de inflación.

Image description

El proyecto de ley de Presupuesto para el 2021 enviado por el Gobierno al Congreso apunta que la recaudación de impuestos alcanzarán los $ 9,29 billones, un 43,9% más que los $ 6,4 billones estimados para este año. 

Una variación de tal magnitud contempla un incremento real de 11% de los ingresos al Fisco, si se la contrasta con la inflación pronosticada de 28% para el año que viene. Así, los ingresos fiscales aumentarían casi un punto del PBI, de 23,84% de este año a 24,81% en 2021.

A través del IVA y del Impuesto a las Ganancias, se prevé que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) embolse la mayor parte de la recaudación (más del 49% del total). Por el tributo al consumo, neto de reintegros, se espera que capte $ 2,69 billones, un 46% más que lo proyectado para este año; mientras Ganancias recaudaría $ 1,87 billones, un 38% más. 

Este último tributo verá una leve morigeración el año que viene dado que los contribuyentes que compren dólares pagarán un anticipo de 35%, a cuenta de la declaración anual, aunque todavía no hay estimaciones de cuánto puede alcanzar.

La otra gran fuente de ingresos vendría por los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, al llegar al $ 2,12 billones, un 40% más que lo pronosticado para este año.

El mayor incremento se verá en la recaudación del impuesto PAIS, que para el Gobierno este año recaudará $ 181.333 millones y en 2021 casi se duplicará a $ 342.713 millones (un 89% más) y representará más de 0,9% del PBI, mientras este año se espere que explique 0,67 unidades.

La versión oficial indica que la recaudación de este tributo sería impulsada principalmente por el incremento del tipo de cambio, y la reapertura de las fronteras que implicará un aumento en las ventas de pasajes al exterior y una mayor utilización de las tarjetas de crédito y débito. 

De todas maneras, esta recuperación de los ingresos en términos reales y el recorte de gastos asociados a la cuarentena y a la crisis del coronavirus dejarían, siempre según el proyecto oficial, un déficit fiscal primario de 4,5% del PBI.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos