Proyectan retraso de 18% del dólar con el actual ritmo inflacionario
En medio del año electoral, el Gobierno anunció que dejará que el dólar suba menos que la inflación, con un supuesto de que los precios suben 29%. Pero la velocidad actual oscila entre 40% y 50 por ciento.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, proyectó que el dólar solo subirá a un ritmo del 25% anual y se propone -los primeros resultados muestran cierto éxito- bajar el ritmo de devaluación oficial para lograr un ancla inflacionaria.
Sin embargo, dado el contexto de la evolución de los precios, el riesgo está en que se genere un atraso cambiario real y que luego se recalienten las expectativas de devaluación en el mediano plazo y de inflación. Según analistas consultados por El Cronista, puede estar aumentando el riesgo de corrección abrupta si no se trabaja sobre los desequilibrios fiscales y monetarios preexistentes.
Mientras que la inflación no da tregua en lo que va de 2021, el Gobierno adelantó que su concentración está puesta en las elecciones de agosto y octubre. En las últimas semanas se notó una ralentización del "crawling peg". Mientras que en los últimos dos meses el ritmo anualizado de depreciación promedió 70%, actualmente la velocidad no supera el 40 por ciento.
(Por Juliana Pino) Inspirado en bares emblemáticos de Berlín y Nueva York, Tom Bar acaba de abrir sus puertas en Córdoba con una propuesta inédita en la ciudad: un espacio exclusivo para hombres gays que fusiona coctelería de autor, música electrónica y una estética fetichista donde el anonimato y el deseo juegan en penumbras.
Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.
Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.
(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.
(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes.
(Por Rocío Vexenat) Desde Córdoba y con una fuerte impronta innovadora, Hafër es una empresa que nació del cruce entre la curiosidad y la necesidad: la de pensar el baño como un espacio de confort, tecnología y eficiencia.
La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.
San Juan se prepara para sumar un nuevo capítulo en la producción de energías renovables con un proyecto que promete transformar el perfil energético de la provincia. La empresa cordobesa Biogeneradora Centro SA construirá una planta de biogás que producirá electricidad limpia suficiente para abastecer a unas 1.200 viviendas.
Hoy en día la arquitectura se convierte en un recurso estratégico, y pensar en el espacio se vuelve parte fundamental del negocio. En este escenario, Mostaza pisa fuerte con un ambicioso plan que prevé 60 obras en 2025 entre aperturas y remodelaciones.
Tu opinión enriquece este artículo: