Qatar Airways deja de volar a la Argentina

La aerolínea qatarí confirmó el cierre de sus servicios desde Doha a Buenos Aires debido al impacto de la pandemia y las condiciones negativas del mercado actual. 

Image description

Qatar Airways dejará de volar a la Argentina tras la pandemia. De ese modo, la firma qatarí se suma a la lista de aerolíneas que abandonan o modifican sus operaciones en el país como LATAM Airlines y New Zeland.

"Tras una revisión de las operaciones, Qatar Airways anuncia la decisión de cerrar sus servicios desde Doha (DOH) al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), en Buenos Aires, Argentina, debido al impacto global en las aerolíneas y las condiciones negativas del mercado actual", explicó un vocero desde Doha en contacto con el portal especializado Aviacionline.

Y agregó: "Hemos informado a todos los empleados afectados sobre esta decisión y también estamos trabajando con las partes interesadas y las autoridades pertinentes para asegurarnos de que estén informados de este cierre".

La firma, que posee el 10% del capital accionario de LATAM, llegó al país hace 10 años y operaba un vuelo diario desde la capital del país asiático a Buenos Aires con una escala en el aeropuerto paulista de Guarulhos.

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, los ingresos del sector aeronáutico caerían a 419 mil millones de dólares, un 50% menos que en 2019. Por esta razón, las aerolíneas están optando por achicar costos y cerrar mercados que no sean operativamente rentables. 

Por su parte, la reapertura de los vuelos regulares en la Argentina todavía es una incógnita. A medidados de agosto, cuando estaba todo listo para que el tránsito aéreo volviera a partir de septiembre, el ministro de Transporte, Mario Meoni, confirmó que todavía "no se puede hablar de rehabilitación de vuelos de manera normal", mientras que señaló que las decisiones "se van tomando de acuerdo a cómo evoluciona la pandemia" de coronavirus .

En declaraciones en TV, Arnaldo Medina, secretario del Ministerio de Salud, también alejó esa posibilidad y consideró: "Es difícil que el 1º de septiembre se reanuden los vuelos regulares, para esa fecha vamos a tener un alto número de casos".

Como alternativa ante esta negativa, distintas firmas como Air France-KLMAir Europa o Aerolíneas Argentinas presentaron un pedido a la ANAC para operar vuelos especiales internacionales, aunque no tienen fines turísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?