Quilmes invertirá u$s 50 millones para sustituir importaciones y readecuar la producción local

El desembolso se realizará durante este año y se suma al plan de mediano plazo, cercano a u$s 1500 millones, que la empresa había anticipado a fines de 2019.

Image description

Cervecería y Maltería Quilmes anunció que invertirá más de u$s 50 millones para potenciar su negocio y promover el desarrollo de la agroindustria cervecera en el país. El desembolso, que se suma al plan de más de u$s 1500 millones comunicado a fines de 2019, se realizará durante el 2020 con el objetivo de sustituir importaciones, readecuar la producción local y aumentar las exportaciones.

Como parte de este plan, la compañía destinará u$s 14,2 millones para comenzar a producir en el país las marcas internacionales Corona, Goose Island, Michelob Ultra. Esto forma parte de la estrategia de AB InBev (multinacional dueña de Quilmes), de traer las marcas internacionales para probarlas en el consumidor y en el mercado, y en el caso de que funcionen producirlas localmente.

"Eso fue lo que hicimos con Stella Artois y con Budweiser, en su momento, y ahora con Corona. Y próximamente lo vamos a hacer con Michelob Ultra y Goose Island. Ese es el modelo de negocios de como producimos localmente", explicaron fuentes de la compañía.

Además, se adquirió y amplió la Bodega Dante Robino, en Mendoza, por u$s 13 millones.

El plan de inversiones también incluye la creación de una línea de latas en la Cervecería Quilmes, por u$s 15,3 millones; la ampliación de la maltería ubicada en el partido de Tres Arroyos y el desarrollo del mercado del agronegocio de la malta y el lúpulo, por un total de u$s 3,5 millones.

Asimismo, implicará la ampliación del depósito logístico ubicado en la Cervecería Zárate por 3,2 millones; la apertura de una nueva planta de maíz desgerminado en la sede de Corrientes, por u$s 600.000; y el lanzamiento de nuevas líneas de cerveza con baja graduación alcohólica y sin alcohol, por u$s 200.000.   

“Este año celebramos los 130 años de historia de Cervecería y Maltería Quilmes. A lo largo de todo este tiempo, hemos invertido en el desarrollo de la agroindustria cervecera en la Argentina y como consecuencia, en el desarrollo económico, social y ambiental del país”, dijo durante el acto el presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, MartínTicinese.

El ejecutivo destacó que la compañía decidió seguir tomando riesgos y apostar por la inversión, pese al complicado contexto económico actual. 

Nuestro compromiso es a largo plazo. Queremos construir una compañía para los próximos 100 años, y la única manera de hacerlo es trabajando de manera colaborativa junto a todos los sectores del país”, agregó.

El anuncio se realizó durante una visita a la histórica cervecería situada en Quilmes de la que participaron el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Cervecería y Maltería Quilmes genera 6000 empleados directos y 130.000 empleos indirectos e inducidos en toda la cadena de valor que va desde los campos de cebada hasta la botella. En los últimos 8 años, la compañía creó 1000 empleos nuevos.

“En este momento tan difícil que estamos atravesando, nuestro mayor desafío es poder mantener a todo nuestro ecosistema activo: a nuestros más de 1000 productores de cebada; a las más de 5000 pymes que integran nuestra red de proveedores, a los 173 distribuidores que llevan nuestros productos a más de 300.000 comercios en todo el país”, finalizó Ticinese.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos