Quitarán el IVA a la importación de insumos sanitarios

El Ejecutivo lo consensuó con gobernadores la semana pasada, en el encuentro por videoconferencia que mantuvieron en Olivos. La medida saldrá a través de un DNU.

Image description

Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno quitará el IVA a la importación de productos sanitarios. Así lo tiene decidido, luego de lograr consenso en el último encuentro con gobernadores y de que el presidente Alberto Fernández lo impulsara. El DNU, se prevé, saldrá en los próximos días, y abarcará un extenso número de artículos clave para combatir los efectos de la pandemia en el país.

La medida fue acordada el viernes pasado, en la cumbre con mandatarios provinciales que tuvo el Presidente, previa al anuncio de la extensión de la cuarentena hasta el 10 de mayo. En Nación prefirieron no hacer un cálculo de cuánto representa el ahorro por la quita tributaria para aquellos que importen productos sanitarios, ya que recién a partir de mayo, con los datos de abril completos, se tendrá un panorama claro de cuál fue el gasto en el sector en tiempos de coronavirus.

La quita del IVA a dichos productos fue uno de los ejes centrales de la charla, aunque también hubo consenso en la fuerte preocupación por la situación de los geriátricos, que han sido epicentro de masivos contagios en las últimas semanas. También se mencionó, entonces, la posibilidad de incorporar los denominados semáforos sanitarios, que sirven para medir la situación provincia por provincia.

A principios de este mes, el Gobierno había quitado mediante un decreto el arancel para la importación de productos médicos, el denominado tributo de "extrazona", que se abona por ingresar al país productos que vienen de países con los que no se tienen acueros de comercio bilaterales. La medida se implementó mediante el decreto 333/2020. Y se exceptuó del pago de la tasa de estadística a las operaciones de importación, que es del 2,5%.

Los insumos principales afectados en aquel momento fueron algunos básicos, como alcohol, desinfectantes, guantes para cirugía y mascarillas de tela, y otros de mayor complejidad, como ecógrafos, tomógrafos, endoscopios y aparatos respiratorios. Entonces también se había anulado el arancel para artículos necesarios en las habitaciones de internación, sobre todo lo mobiliario, como mesas de luz y camas.

"Dada la situación de emergencia sanitaria que tiene lugar en nuestro país y para no afectar la atención sanitaria de la población, como consecuencia del brote del nuevo Coronavirus Covid-19, resulta necesaria la adopción de nuevas medidas que se sumen a las ya adoptadas desde el inicio de esta situación, garantizando a la población el acceso a ciertos insumos críticos con el fin de mitigar su propagación y su impacto sanitario", se había sostenido en aquel decreto firmado por el Ejecutivo. Se prevé que la línea del próximo DNU sea similar, buscando explicar los motivos del por qué resulta vital que se quite el IVA a dichos productos.

También, en ese entonces, se había marcado como precedente que el Ejecutivo tiene las facultades para "desgravar del derecho de importación la importación para consumo de mercadería gravada con este tributo, así como modificar el derecho de importación establecido". En esa línea, se decidirá en los próximos días avanzar con la quita del 21% a los insumos sanitarios más urgentes para paliar el impacto del virus en la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.