Respiradores, reactivos y bolsas mortuorias: cuánto gastó el Gobierno desde que llegó el coronavirus

Desde el 31 de enero se publicaron 26 compras directas a proveedores locales por equipamiento e insumos sanitarios: 10 de ellas ya fueron adjudicadas. El Ministerio de Salud busca ahora adquirir 6000 bolsas mortuorias. 

Image description

El 31 de enero a las 11 se abrió el pliego de una compra directa bajo el título "Adquisición por urgencia insumos nuevo coronavirus 2020". Todavía no se lo conocía como Covid-19. Con esa compra directa, la primera de unas 27 al día de hoy en distintos organismos oficiales, el Instituto Malbrán adquirió reactivos por $ 723.270,43 de Tecnolab S.A. y otros $ 725.125,97 de Invitrogen Argentina S.A.

El detalle de la primera compra de insumos por el Covid-19

Con el correr del tiempo, con la enfermedad ingresando por el aeropuerto de Ezeiza y una cuarentena prorrogada dos veces, el Gobierno ya lleva desembolsados $ 172.769.285 en insumos médicos en 10 contrataciones a proveedores que figuran en el portal oficial de compras de Presidencia de la Nación. Pero, con cuatro licitaciones fracasadas o declaradas desiertas, como dos licitaciones de alcohol en gel del Ministerio del Interior, aún resta adjudicar la mayoría.

No es el material médico que el Gobierno está recibiendo del exterior, por ejemplo, de China. Ni tampoco, claro está, las compras relacionadas con la pandemia, como los polémicos contratos de alimentos del ministerio de Desarrollo Social.  

Después de esa primera compra en enero, pasó casi un mes, hasta el 28 de febrero, para que el Malbrán volviera a adjudicar una compra directa por el coronavirus. Esta vez fue la "adquisición de equipo para diagnóstico/investigación" a Tecnolab por $ 2 millones. A fines de marzo, en su segunda compra de reactivos del mes, ya los montos de la contratación se corresponden a los de una pandemia: Tecnolab entregó insumos por $ 42 millones e Invitrogen por casi $ 34 millones. 

En marzo, a una semana de que se decretara el aislamiento obligatorio, se realizaron tres contrataciones en el marco de la emergencia sanitaria, una del Servicio Penitenciario Federal para material de protección, y dos del ministerio de Salud por equipamiento hospitalario, una que incluía 64 respiradores, entre otras máquinas, por $ 65 millones. 

La compra de, entre otra maquinaria, los primeros respiradores

Quedan, por el momento, cinco compras publicadas que serán cerradas en los próximos días y ahí se conocerán los proveedores con sus ofertas. Entre ellas, el Malbrán busca 2 mil cajas plásticas para "transporte de muestras biológicas Covid-19" y el Estado Mayor del Ejército pretende conseguir equipos de protección contra el virus.

Pero el Gobierno, además, parece prepararse también para el peor escenario: el Ministerio de Salud está por adquirir 6000 bolsas mortuorias, a través del proceso 80-0007-CDI20.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.