Salario mínimo: acuerdan suba de 28% y será de $ 21.600 a partir de marzo

Se llegó a un consenso entre empresarios, sindicatos y el Gobierno, luego del encuentro virtual que mantuvieron durante esta tarde. Será un aumento en tres tramos, en octubre, diciembre y marzo.

Image description

El Gobierno, empresarios y sindicatos acordaron esta tarde una suba del Salario Mínimo Vital y Móvil de 28% en tres cuotas, que lleva el monto a $ 21.600 a partir de marzo del año que viene, cuando se cobre el último de los tres tramos.

En un encuentro virtual, del que participó el ministro de Trabajo Claudio Moroni, además de entidades empresarias y de la CGT, liderada por Héctor Daer, se consensuó llevar el piso del salario a $ 21.600, por subas de 12%, 10% y 6%, a cobrarse en octubre, diciembre y marzo, respectivamente. Así lo había adelantado El Cronista ayer.

Según informaron fuentes que estuvieron en la cumbre, que fue completamente virtual, a partir de octubre, es decir, con los salarios de este mes que se cobran en noviembre, el mínimo será de $ 18.900. En diciembre esa cifra saltará hasta $ 20.587,5 y en marzo, finalmente, llegará a los $ 21.600.

En el Gobierno estimaban una negociación que se cerrara cerca de estos parámetros, aunque en los gremios la expectativa era poder lograr un acuerdo más cercano al 40%, sobre todo para cubrir el costo de la canasta básica. En principio, el acuerdo iría en línea con los parámetros que se manejan para la inflación de todo 2020, que sería de cerca del 30%.

El encuentro fue encabezado por Claudio Moroni, titular de la cartera laboral, quien celebró poder contar “con esta institución fundamental para el Diálogo Social como es el Consejo del Salario". Por parte del Poder Ejecutivo, también estuvieron presentes Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, y Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social. 

En representación del sector sindical, participaron Héctor Daer, Julio Piumato, Víctor Santa María, Jorge Solá, Noemí Ruiz, Antonio Calo, Jorge Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero y José Luis Lingieri, por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT); y Hugo Yasky y Ricardo Peidro, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

En cuanto a las principales cámaras empresarias e industriales, estuvieron presentes Daniel Funes de Rioja, José Etala, Guillermo Moretti y Horacio Martínez de la Unión Industrial Argentina (UIA); Pedro Etcheberry, representando a la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC); Jorge Hulton, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Andrés Dominguez de la Federación Agraria Argentina (FAA); Paulo Ares, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Alberto Froia, por parte de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Guillermo Gambie, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Pedro Cascales, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Juan Carlos Ciolli en representación de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos