Sodimac, la empresa del grupo Falabella, cada vez más cerca de la venta

A diferencia de la tienda departamental, la cadena de venta de materiales para la construcción tendría tres interesados.

Image description

Cuando Falabella anunció su intención de irse de la Argentina puso a la venta sus tiendas departamentales pero también Sodimac, la cadena de venta de materiales para la construcción.

A dos meses del anuncio la búsqueda de comprador parecería ser mas fácil para Sodimac que para la empresa insignia del grupo, aunque en el caso de alguno potenciales inversores como el fondo de inversión Inverlat que hoy se presenta como posible comprador de Sodimac también haría analizado entrar como socio estratégico en Falabella.

La pandemia y el proceso de digitalización y que afectaron sus resultados fueron la causa dela intención del grupo chileno de retirarse de la Argentina,según el comunicado de ese momento. Y comenzóco el cierre de cuarodesus locales: dos de Falabella (Florida al 300y el de Tortugas Open Mall) y dos de Sodimac (Villa Tesei y Malvinas Argentinas).

La cadena de materiales para la construcción tiene ademas otros siete locales.

Al parecer, según analizan en el sector, el negocio de Sodimac es más sencillo y, a diferecia de Falabella que importa gran parte desu mercadería, la cadena de materiales para la construcción tiene armada una cadena de proveedores locales.

Si bien el interés de Inverlat -sus socios son Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley-  por Sodimac ya lo había adelantado El Cronista, hoy hay nuevos condidatos.

Una, según trascendió, es la cadena cordobesa Familia Bercomat,de la familia Bercovich, aunque consultada no quiso hacer declaraciones sobre el tema.

La firma, con más de 60 años de trayectoria en productos para la construcción con foco en la categoría de sanitarios y más de 800 empleados, tiene presencia en Fomosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, CABA y GBA con más de 30 sucursales.

El tercer interesado, según asegura La Nación, sería otro fondo liderado por José Manuel Ortiz  Masllorens, Cono Sur Investments.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos