Suspensión de Ley de Alquileres paralizará al mercado y subirán precios, alertan las inmobiliarias

Los empresarios del sector aseguran que la actividad entrará en un vacío legal durante el medio año que dure la suspensión, con dueños que ya deciden postergar la firma de nuevos contratos. Esto, dicen, agravará la escasez de propiedades en oferta e impactará en los valores.

Image description

BELÉN FERNANDEZ

El presidente de la Cámara de DiputadosSergio Massa, llamó a "discutir" en el Congreso una nueva Ley de Alquileres, al advertir que "fracasó" la norma sancionada hace un año y medio. Mientras tanto, el Gobierno comenzó a trabajar en una reforma de la normativa que contemplaría una suspensión, por 180 días. Pero, ¿cómo reacciona el mercado?

"Puntualmente, me preocupa qué es lo que pasará con los contratos que se firmen durante esos seis meses. Todavía no queda claro si se regirán bajo la ley anterior o en qué condiciones", se pregunta Armando Pepe, ex presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios porteño (Cucicba) y dueño de la inmobiliaria homónima.

Y es que, desde el sector, aseguran que aquellos contratros que se estaban por firmar en estos días entraron en stand-by, a la espera de una modificación de la normativa.

"Lo que hay que generar es tranquilidad en el mercado, porque la incertidumbre nos generará un nuevo dolor de cabeza. El lunes vamos a reunirnos con el equipo de Massa en la Cámara de Diputados para poder tener información más concreta", cuenta Marta Liotto, flamante presidente del Cucicba.

Liotto asegura que si bien, por ahora, no hay certezas, todo indicaría que, al suspenderse la Ley de Alquileres aprobada en junio del año pasado, se volvería al sistema regulado por el Código Civil, según el cual las partes negociaban el valor del alquiler.

Tu opinión enriquece este artículo: