Tras dos meses de mejora, las ventas en supermercados cayeron 5,8% en febrero

Así lo reveló esta tarde el Indec en base a los datos relevados y descontado el efecto inflacionario. Se trata de la mayor caída en catorce meses. En autoservicios, en tanto se registró una mejora de 2,4%.

Image description

CARLOS BOYADJIAN

Las ventas en supermercados tuvieron un incremento a precios corrientes del 28,2% en febrero, pero se desplomaron 5,8% en la medición a precios constantes, esto es descontada la inflación del período.

Los autoservicios mayoristas, en tanto, registraron un alza del 31,4% a precios corrientes y de 2,4% en el cálculo a precios constantes.

Así lo anunció esta tarde el Instituto Nacional d Estadística y Censos (Indec), que indicó un monto global de ventas de $ 92.966 millones en el segundo mes del año, que arrojaron el citado avance de algo más del 28% en términos interanuales. 

En facturación incluso el resultado final de febrero fue menor al registrado en enero ($ 98.030,8) y en diciembre de 2020 ($  115.828,3). 

No obstante, el dato saliente fue la contracción del 5,8% en la medición a precios constantes de diciembre de 2016.

Hay que retrotraerse a diciembre de 2019 para encontrar una caída interanual mayor a precios constantes, que en ese caso fue de 6,3% en la comparación interanual, nada menos que 14 meses atrás.

Supermercados y Autoservici... by Cronista.com

En cuanto a los autoservicios mayoristas, el relevamiento del organismo estadístico nacional, señaló que las ventas totalizaron $ 15.933 millones, un avance de 31,5%, mientras que en la medición a valores constantes, arrojaron un incremento de 2,4%.

Asimismo, se destaca la consolidación del canal online, tanto en ventas de supermercados como en autoservicios, al punto que en el primer caso crecieron 243,9%, y en los autoservicios, el 686,4%. 

En cuanto al ticket promedio, también se observa cierta disparidad entre ambos formatos de locales. Mientras en autoservicios mayoristas el incremento fue de 47,5%, alineado con la evolución del índice del precios al consumidor (IPC), en supermercados el ticket promedio saltó 62,9%. 

SHOPPINGS, SIN REACCIÓN

Según la Encuesta Nacional de Centros de Compras, que mensualmente realiza el Indec, en febrero las ventas a precios corrientes ascendieron a $ 16.731,8 millones, un incremento de 6,2%, sin embargo, en la medición a precios constantes, revela una caída de 33,3% en relación al mismo mes del año anterior. 

Se observa sí una marcada diferencia en el desempeño de los centros comerciales del Área Metropolitana Buenos Aires y el resto del país, que responde a las mayores o menores restricciones en el contexto de la pandemia.

Centros de Compras Feb2021 by Cronista.com

Así, mientras las ventas en shopping centers del Gran Buenos Aires se contrajeron 3% a precios corrientes, descontada la inflación (a precios constantes) tropezaron 38,9%. 

En cuanto a las ventas en centros comerciales del resto del país, las ventas se incrementaron 19,9% a precios corrientes y cayeron 24,6% en la medición a precios constantes, un resultado menos gravoso que en el área metropolitana.

Cabe destacar que en el contexto de la pandemia y de las restricciones impuestas a la circulación y la apertura de locales, todos los rubros en los shoppings registraron avances en la medición a valores corrientes, salvo Patio de comidas, alimentos y kioscos, que tuvo terminó con una caída de 22,1% Diversión y espacimiento, que arrojó una contracción de 83,8%

En contraste, Electrónicos, electrodomésticos y computación avanzó 65,8%, Perfumería y Farmacia el 30%, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 24,8%, y Ropa y accesorios deportivos 24,1%. Sorpresivamente, el rubro Indumentaria, calzado y marroquinería, un clásico de los centros de compras, registró un incremento de apenas el 3%.

Tu opinión enriquece este artículo: