Venta de autos nuevos y usados: qué presupuesto se necesita para cada segmento

Sedán, pick up, SUV, hatchback, nacionales e importados, 0 km. o de segunda mano para todos los bolsillos. Cuánto subieron los valores y qué se espera para este año.

Image description

Tras un año difícil, con caída en ventas y marcado por la pandemia, el mercado automotor se esperanza con un 2021 de repunte. Las concesionarias y automotrices preparan promociones y esperan incentivos para poder financiar mientras las condiciones de importación se equilibran. 

Para los compradores es momento de estudiar el mercado y las opciones disponibles, que dependiendo el segmento y la condición del vehículo, demandan presupuestos en promedio desde los $800.000 hasta los $3 millones.  

El portal de venta de vehículos Demotores realizó un relevamiento con datos extraídos de sus más de 500 mil usuarios únicos y casi un millón de visitas, y calculó los presupuestos necesarios para acceder al auto deseado. Los números muestran además que el precio promedio de los autos aumentó un 44% respecto al primer trimestre del 2020, según la categoría. 

La que alcanzó un mayor incremento fue la Sedán (60%), Pick Up (47%), SUV (34%) y Hatchback (29%).

Los precios de los autos nuevos finalizaron el año con un aumento del 31% con respecto al primer trimestre de 2020, explican desde Demotores. En este segmento los que más subieron fueron las Pick Up (50%), SUV (41%), Hatchback y Sedán (34%), mientras que los utilitarios cayeron un 3, 2%.

En el caso de los coches usados, sufrieron un incremento del 64% a lo largo del año. Desglosado por categoría la SUV la que más subió (74%), seguido por Sedán (72%), Pick Up (68%), Utilitarios (54%) y Hatchback (52%).

"Si bien el año pasado fue muy difícil no solo para la industria, entendemos que en 2021 se abren oportunidades para el sector. En el último trimestre vimos una leve recuperación lo cual nos ofrece un horizonte positivo, principalmente teniendo en cuenta que las personas buscarán alternativas para trasladarse de manera segura evitando el transporte público", señaló Inés Guitarte, CEO de Demotores.

Presupuestos

Según el relevamiento, los precios promedio en vehículos nuevos por segmento son:

  • SUV: $ 1.979.874
  • Hatchback: $ 1.114.634
  • Pick Up: $ 2.522.871
  • Sedán: $ 1.302.440
  • Utilitario: $ 1.036.219

Para los autos usados, los precios promedios por segmento son:

  • SUV: $ 1.453.227
  • Hatchback: $ 829.785
  • Pick Up: $ 1.877.812
  • Sedán: $ 877.255
  • Utilitario: $ 834.740

Los más buscados

Según la muestra anual relevada por Demotores, las marcas más buscadas de 2020 (tantos en nuevos como en usados) fueron Ford, Chevrolet, Volkswagen, y Renault. Estas cuatro concentran más del 50% del interés por parte del comprador. 

En vehículos nuevos, las marcas más buscadas fueron Volkswagen, Chevrolet, Renault, Fiat y Peugeot; mientras que en usados fueron Ford, Chevrolet, Volkswagen, Renault y Peugeot.

A nivel modelos, los compradores durante 2020 se inclinaron por Cruze (Chevrolet), Mobi (Fiat), Toro (Fiat), Fiesta (Ford) y Gol Trend (Volkswagen). Los colores preferidos del año fueron (en porcentajes) gris, blanco, negro, azul y bordó.

FLORENCIA LENDOIRO

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).