Volvieron a extender la doble indemnización por despido injustificado

Así lo hizo el Gobierno, a través del Decreto 961/2020. Esta decisión ya había sido anunciada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, durante una reunión que mantuvo a mediados de este mes con dirigentes de la CGT.

Image description

El Gobierno volvió a extender "hasta el 25 de enero de 2021" la doble indemnización. Lo hizo a través Decreto 961/2020, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, continuará vigente la medida que fue implementada por el presidente Alberto Fernández poco después de asumir al frente de la Casa Rosada.

En esta ocasión la ampliación no fue por 180 días como anteriormente, sino hasta el 25 de enero de 2021. Esta decisión ya había sido anunciada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, durante una reunión que mantuvo a mediados de este mes con dirigentes de la CGT, en medio de tensiones entre las autoridades nacionales y la central obrera.


En ese encuentro, el funcionario también había confirmado que se iba a mantener la prohibición de los despidos y las suspensiones, que junto a la doble indemnización fueron los principales reclamos que le hicieron los dirigentes gremiales.

El Decreto 961/2020, firmado por el propio Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros, estableció la extensión de esta última medida que se enmarca dentro de la "emergencia pública en materia ocupacional", declarada el 13 de diciembre de 2019.

Por lo tanto, durante este periodo "en caso de despido sin justa causa, la trabajadora afectada o el trabajador afectado tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización" que le correspondería normalmente.

En el texto, al igual que las veces anteriores, el Gobierno aclara que este beneficio no aplica para aquellas personas que hayan sido contratadas "con posterioridad a la entrada en vigencia" de la norma original ni para el Sector Público Nacional, "con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, ni a sociedades, empresas o entidades que lo integran".

Entre los considerandos, el Poder Ejecutivo señaló que "la crisis económica en que se encontraba el país se vio agravada por el brote del nuevo coronavirus", por lo que la situación "exige prorrogar la oportuna adopción de medidas" tendientes a garantizar "que esta emergencia no les hará perder sus puestos de trabajo" a las personas.

Decreto 961/2020 by El Cronista Comercial

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos