100 años de Bosch en Argentina: qué hace hoy en el país la empresa que fue sinónimo de bujías (y que no tiene fines de lucro)

(Por Iñigo Biain) Todo el mundo conoce la marca Bosch, pero muy pocos saben bien qué hace hoy la empresa controlada por la Fundación Robert Bosch y que factura 92.000 millones de euros con 430.000 empleados y presencia en más de 60 países. Por los 100 años en Argentina abrieron sus puertas y ahí estuvimos.

Image description

Signo de lo que fuimos hace 100 años en el mundo, Bosch eligió abrir en nuestro país su primer punto de América. 30 años más tarde llegaron a los hoy gigantes Brasil y México.

Por esa historia y otros hechos, nuestro país es una pieza relevante en el mapa de Bosch en el mundo, donde opera en forma directa en más de 60 países, explica Leonardo Cacciante, CEO Bosch Argentina.


Ni Brasil, ni México: Bosch eligió Argentina para su primera filial en la región en 1924.

Vinculados históricamente a la automoción (sus bujías eran casi el nombre de la categoría en el siglo pasado), hoy Bosch opera en cuatro divisiones de negocios:

- Movilidad (sigue siendo 60% del negocio en el mundo y 45% en Argentina).
- Tecnología industrial (tienen productos en la punta de la ola de industrias 4.0)
- Tecnología para energía y construcción
- Bienes de consumo

En América Latina, además, atienden al segmento de las tecnologías agrícolas (tiene un desarrollo específico con Basf), el gerenciamiento de flotas de vehículos y soluciones para minería.

Al ser una fundación la que controla los destinos de Bosch, el objetivo de sustentabilidad está muy marcado en la hoja de ruta: mientras otras empresas tienen foco en la neutralidad de carbono para 2030 o adelante, la empresa alemana ya consiguió esa meta y va por nuevos hitos.

Proveedores de Tesla y mucho más

Además de sus productos tradicionales para vehículos (bujías, ópticas, filtros), Bosch provee de muchas tecnologías para la movilidad eléctrica e híbrida, con miras a la automoción autónoma. En ese rubro, desarrollan y proveen diversos productos y sensores que utilizan las terminales tradicionales, pero también la misma Tesla.

Bosch participa en todos los desarrollos de tecnología: vehículos a combustión, híbridos, eléctricos y hasta a pila de hidrógeno. En Brasil, por ejemplo, están muy integrados en la motorización a bioetanol.

En el agro, por ejemplo, desarrollan tecnologías para hacer más eficiente la siembra (con motores y sensores que se acoplan a las sembradoras), optimizan el uso de agroquímicos y facilitan la conectividad y el control de los cada vez más sofisticados sistemas que se utilizan en el sector.

En Argentina también tienen una red de 300 Bosch Car Services, talleres homologados y capacitados para la reparación de vehículos particulares, además de una red más especializada y enfocada en vehículos diesel.

En resumidas cuentas…

Bosch factura en Argentina más de $ 52.000 millones (datos a diciembre de 2023), una cifra que dolarizada oscilaría entre los US$ 70 y 100 millones, con un plantel de unos 260 empleados directos.

Solo en el sector de la automoción tienen más de 2.000 referencias de productos en el país.

Tu opinión enriquece este artículo: