Alejandra Sandobal (creadora de Montesco) lanza franquicias con tres marcas (y un ciclo de cursos)

Alejandra empezó con un local de ropa a los 21 años. Desde entonces hasta hoy (43) creó Montesco (que luego vendió), Pequeña Señorita, Santa Paula, Antonia, y va por una quinta marca de talles plus. Al mismo tiempo, con Alkuni -empresa que comparte con otros dos socios- lanza el modelo de franquicia, a través del cual ofrece un pool de marcas. En la nota entérate más sobre los negocios de esta emprendedora.

Image description
Image description
Image description
Image description

Su historia en la moda y los negocios comenzó con un local en Vía de la Fontana que se llamaba Sandobal.

Más tarde, con el título de Licenciada en Diseño Comercial (de la UBA) y un ojo en el mercado, Alejandra decidió dedicarse a la producción y creó Montesco.

“Tuve como un bache en la crisis del 2001. Para mí las crisis son oportunidades y me encanta volver a empezar. Sandobal yo se la había dejado a mi ex marido (quien la siguió un tiempo y después la dejó). Me empezó a ir muy bien con Montesco, llegamos a abrir como 13 locales, vendíamos en todo el país. Y como a mí me encanta hacer nuevas marcas porque si no me aburro empecé a hacer Pequeña Señorita, la marca de nenas de Montesco”; relata la empresaria textil a InfoNegocios.

En 2011 vendió Montesco y asesoró a marcas como Aff, Ibroo, Rosh, entre otras.

Hace 3 años empezó -junto a su hermana- con Santa Paula, marca con la que “nos está yendo muy bien”, según Sandobal. Y en el medio, empieza con la línea teens, Antonia.

Actualmente, Alkuni (empresa que Alejandra administra junto a dos socios) y Franmarket trabajan sobre el modelo de franquicias que será un pool de marcas. Es decir, que pretenden franquiciar un combo de marcas para una tienda y no cada marca por separado. El “combo” incluirá Santa Paula, Antonio y la línea de talles plus que aún no tiene nombre.


“Imagínalo, créalo y véndelo”
Así se llama el ciclo de cursos que crean un espacio para emprendedores y diseñadores a través del cual Alejandra compartirá su conocimiento y experiencia para que “quienes comiencen un proyecto no se queden en el camino”.

A continuación, algunos de los interrogantes que se responderán en el taller:

  • ¿Por qué triunfan algunos por qué fracasan otros?
  • ¿Por qué lo más hermoso no siempre es lo más comercial?
  • ¿Por qué el consumo nos hace felices?
  • ¿Qué es más importante el diseño o su comercialización?
  • ¿Por qué nos frenamos ante los miedos productivos?
  • ¿Cómo nuestra mente define nuestro crecimiento?
  • ¿Le vendo a la gente o a la mente?
  • ¿Qué es el potencial puro?
  • Mentes de pobres mentes de ricos, ¿Cuál es la tuya y cómo modificarla?
  • ¿Cuándo soy mi propio empleado y cuándo soy un empresario?

La fecha y lugar se definirán en unas semanas. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo: