Atención empresas: el ATP7 solo será para turismo, cultura, entretenimiento y gastronomía (el resto, créditos blandos)

“La recuperación de la economía viene evidenciando dos velocidades. En el caso de los sectores no críticos, se observan niveles de actividad bastante auspiciosos -explica Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete-; vamos a concentrar los esfuerzos (vía ATP) en los sectores críticos que todavía no se han podido recuperar”.

Image description
Image description

Así, el pago del salario complementario para aquellas empresas que hayan tenido caídas en su facturación real de los sectores de cultura, turismo, entretenimiento y gastronomía recibirán una nueva Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

En tanto, las empresas de sectores no críticos cuya variación interanual de la facturación nominal esté entre -100% y -0,1% pasarán a tener un crédito a tasa 27%, con tres meses de gracia, por hasta $ 20.250 por trabajador/a, a pagar en 12 cuotas iguales y consecutivas y este crédito podrá ser reintegrado total o parcialmente al final del pago de las cuotas si la empresa cumple con metas de creación de empleo en 2021.
 


Además, las empresas pertenecientes a sectores críticos y no críticos que tengan variación interanual nominal positiva en su facturación (de hasta 35%) podrán acceder al beneficio del crédito reconvertible en subsidio. La tasa, en estos casos, será del 33%, con tres meses de gracia, con garantía estatal. Este beneficio será únicamente para empresas de hasta 800 trabajadoras/es, en sectores tanto críticos como no críticos.

La decisión se comunicó luego de una reunión del gabinete económico de la que formaron parte los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y de Trabajo, Claudio Moroni, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el secretario de Política Económica, Haroldo Montagú.

La inscripción a esta nueva ronda del ATP estará disponible a partir del jueves 29 de octubre, a través de la página de la AFIP.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo: