Dicen que buena parte de los médicos cumple condiciones de “trabajo esclavo” (no registrados y monotributista)

La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) alerta que que de los 100.000 médicos que trabajan en sanatorios, clínicas, obras sociales y servicios de ambulancias de todo el país, 75.000 no están registrados laboralmente. “En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la cifra de médicos en condiciones de trabajo esclavo es de 9.000, es decir un tercio de los 30.000 que ejercen en ese distrito”, sostienen.

Image description
Héctor Garín, Secretario general de la AMAP y presidente de la FEMECA.

Para la entidad, la millonaria evasión de clínicas, sanatorios, hospitales de comunidad y obras sociales se origina en que más del 40% de médicos en la Capital Federal y cerca del 98% en las provincias trabajan como monotributistas, y las empresas no pagan así los aportes previsionales y de la seguridad social. A los médicos de empresas de medicina privada se les niegan los derechos básicos que tienen los trabajadores.



“En una alarmante cantidad de casos, los médicos que trabajan en el ámbito privado no están cubiertos por la Seguridad Social y tampoco cuentan con ningún tipo de licencia para capacitarse. A las mujeres se les niegan las debidas licencias por maternidad y lactancia. Además, muchas clínicas, sanatorios y obras sociales tienen a un alto porcentaje de su personal como monotributistas, es decir bajo condiciones laborales precarias o lo que es lo mismo: “en negro”. Esta situación da lugar a una escandalosa evasión de aportes jubilatorios y a la Seguridad Social por unos $ 10.000 millones al año”, estima Héctor Garín, Secretario general de la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) y presidente de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal (FEMECA).

Tu opinión enriquece este artículo: