El gobierno nacional tuvo un enero “soñado” con 99,5% de equilibrio fiscal (lo que esconde el dato)

Datos son datos y si tomamos los gastos totales del Estado Nacional y lo dividimos por los ingresos totales (el Índice de Equilibrio Fiscal que calcula la Universidad de Belgrano), enero de 2021 arroja un 99,5%, es decir, casi equilibrio fiscal. ¿Cuánta mentira tiene esta verdad?

Image description

Se dice con acierto que -a veces- las estadísticas son como las bikinis: muestran cosas importantes, pero ocultan lo esencial :)

Así, el Índice de Equilibrio Fiscal que mide el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano registró en enero una mejora del 67,1% respecto del nivel que había verificado en diciembre del año pasado y del 22,4% con relación al de igual mes del 2020.

¿El gobierno se volvió austero de golpe? ¿La economía se reactivó fuerte y los ingresos se dispararon?

No: la baja en los gastos de enero es que no hay medio aguinaldo del sector público ni gastos de pandemia.

Sí y no: los ingresos se disparan no por una reactivación sino porque el paro en transporte y puertos en diciembre “corrió” ventas a enero y entonces saltaron los ingresos por derecho de exportación (y también por mejores precios).

-¿En cuánto estará el déficit fiscal de 2021? - preguntamos a Víctor Beker, director del CENE de la UB.

-Habrá que ver si hay segunda ola de COVID y se disparan gastos de pandemia no previstos en el Presupuesto y cómo se comporta la actividad económica. Yo estimo que el déficit total rondará el 5%.

El Índice de Equilibrio Fiscal de la UB se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales. El valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.

Así, en mayo de 2020 el Estado Nacional solo tuvo ingresos por el 51,54% del total de lo gastado, marcado el punto más bajo del año.

Tu opinión enriquece este artículo: