El milagro chaqueño: la pobreza cayó del 39% al 29% en un semestre (cuando en el país pasó de 25,7% al 27,3%)

De los datos de pobreza que dejó el último informe de Indec, llama la atención que mientras en el país (los 32 aglomerados urbanos que mide Indec) la pobreza sube casi tres puntos, en Chaco -sin razón aparente alguna- cae del 39,2% al 28,8%. ¿Qué pasó?

Image description

Los analistas no lo saben bien, pero seguramente hay fallas (metodológicas o más probablemente políticas) en la captura de datos que hace la dirección de estadísticas de esa provincia.

Aunque en Argentina el servicio de impuestos (vía a AFIP) es primordialmente unitario, en materia de estadísticas el Indec se apoya en los trabajos de campo que realizan las direcciones de estadísticas de cada provincia.

Un flaco favor a la credibilidad del Indec que Chaco exhiba indicadores de pobreza que -a simple vista- no se condicen con su realidad absoluta y su perspectiva relativa con otras provincias.

Aporte de Idesa

Tres datos que aporta Idesa sobre la última medición de pobreza:

  • El 42,5% de los niños (entre 0 y 14 años) es pobre
  • La pobreza golpea mucho más fuerte entre los trabajadores informales con el 35,9% de pobres en ese segmento, lo que marca una clara correlación entre calidad del empleo y pobreza (solo 9,1% de los trabajadores formales está en la pobreza)

Tu opinión enriquece este artículo: