El subte en CABA costará $ 110 ¿Y en Madrid, Barcelona y Valencia…? ¿Cuánto? Te quedaste corto (comparamos las ciudades donde opera InfoNegocios)

Subterráneos de Buenos Aires S. E. aplicará desde el 5 de enero el primer tramo de la actualización tarifaria aprobada mediante la resolución N° 27 de Directorio y publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Así, el boleto de subte pasará a costar $ 110. Continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente. Cuánto sale del otro lado del charco.

Image description

La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 4 de diciembre, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio.

La actualización responde, principalmente, a la variación de la tarifa técnica, que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos, de manera tal de mantener sustentable el sistema de transporte público.
En ese sentido, con un incremento de los costos del 81,58% entre el último cálculo de octubre de 2022 y julio de este año, y una demanda estabilizada en el 72% del total prepandemia, la tarifa técnica es de $ 398,44.

Por un lado, continuará vigente el descuento de la red SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.
Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abono social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el Indec; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.


El segundo tramo de la actualización tarifaria aprobada se aplicará el 4 de febrero y pasará a costar $125.

Comparamos el costo con el subte de las ciudades donde opera InfoNegocios:



Tu opinión enriquece este artículo: