Feletti pide más intervención estatal para controlar la inflación y la Cámara de Comercio de Córdoba se enoja (“Que revean la presión tributaria”, contestan)

Luego de que el Indec publicara que la inflación de enero fue de 3,9%, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anticipó que en febrero la escalada de precios “no va a ser superior”. Advirtió que faltan instrumentos regulatorios para contener la inflación. En esa línea consideró necesaria una mayor intervención del Estado para ampliar la oferta de alimentos y lograr incidir en los precios. Ante estos dichos, la Cámara de Comercio de Córdoba, no se quedó callada. ¿Qué dijo? Enterate acá.

Image description

La entidad antepone la necesidad de atacar de fondo la complejidad de la inflación resolviendo los factores que la generan (políticas monetarias, pero también políticas fiscales y cambiarias) y los factores que la propagan y la hacen resistente a las políticas anti-inflacionarias.
 


“En periodos de alta inflación, se da la paradoja de que todos buscan a alguien que decidió subir precios, sin que ninguno asuma la responsabilidad que le cabe.  Un argumento que suele utilizarse para culpar a los comercios, es que los precios en góndola son varias veces superiores a los precios que recibe el productor, sin considerar que tal diferencia proviene de la gran cantidad de costos que hay que cubrir: transporte de la materia prima, costos del procesamiento industrial, los costos posteriores de transporte y logística hasta el comercio, y todos los costos de operación de los comercios. Adicionalmente, los costos impositivos derivados de gabelas municipales, provinciales y nacionales en los cuales habría que trabajar para bajar los precios; sin olvidar, a su vez, la altísima emisión monetaria derivada del déficit fiscal, cuyo único responsable es el Estado”, dice el comunicado de la Cámara de Comercio de Córdoba.
 


"Es por ello que sostenemos que más que aumentar la intervención del Estado mediante controles sobre los comerciantes, se debe abordar la problemática de fondo. No somos formadores de precios. Muy por el contrario, muchas veces resignamos márgenes de comercialización para no perder ventas y conservar el empleo y actividad comercial", manifestó José Viale, presidente de la CCC. "De una vez por todas se debe terminar con la búsqueda de culpables fáciles, en este caso el comerciante por ser la cara visible ante el consumidor. Que revean la presión tributaria, las tasas, los impuestos que impactan directamente en la cadena de costos y el déficit fiscal".
 


Y agregó: “Medidas tales como mayores retenciones o cepos a la exportación, también anunciadas por Feletti, son más de lo mismo. Consisten en ajustar impositivamente a un sector, eludiendo atacar el complejo escenario de la inflación, y es por ello que nos oponemos".
 

Tu opinión enriquece este artículo: