Confitería Oriental ostenta el título de ser la más antigua de Córdoba. Fundada el 1 de octubre de 1863 por los uruguayos Carlos Barrutti e Ignacio Garayzábal, Confitería Oriental abrió su primer local en San Martín y 9 de Julio y esa sociedad duró 9 años hasta el fallecimiento de Garayzábal.
Luego pasó a manos de Senestrari y Cometta quienes la rebautizaron como El Oriental en honor a sus fundadores, pero para la gente siguió siendo La Oriental. Confitería Oriental tuvo su mayor esplendor en el magnífico local de 9 de Julio 37, allí en un espléndido salón de 8 metros de frente por 32 de fondo y con un primer piso, se convirtió en un faro de la cultura y las socialité de Córdoba hasta mayo de 1973 cuando cierra sus puertas.
En esos momentos estaba en manos de la familia Poretti, descendientes del joven pastelero suizo Juan Poretti que a los 20 años llegó a Córdoba y fue empleado de la confitería y luego su dueño.
La Oriental pasó desde entonces por diferentes propietarios e incluso cambió su nombre hasta que en 2007 una nueva sociedad comercial con Máximo Sachakian a la cabeza, se hace cargo de la confitería devolviéndole su nombre y esplendor.
Desde entonces se expandió a Oriental Plaza ubicado en la estratégica Buenos Aires y San Jerónimo (2022) y Oriental Parrilla en 24 de Septiembre 752 (2023). El alma de la Oriental es además de la gastronomía, la historia de Córdoba y su cultura.
Los tres locales gastronómicos cada uno con su impronta, público y perfil comercial forman Grupo Oriental que ahora apunta a una nueva inversión: una radio FM que saldrá al aire entre mediados y fines de marzo.
En diálogo con InfoNegocios, Marcelo Oviedo, gerente de Marketing y Comunicación de Grupo Oriental, contó de qué se trata este nuevo desafío.
“Este nuevo proyecto que ya es realidad es que incorporamos al Grupo Oriental una radio FM. La idea nuestra es posicionar la marca, acercar un poco la historia de Córdoba y estará destinada a un público de 40 años y más”, resume
Oviedo destaca que si bien la radio se orienta a ese perfil de oyente, los proyectos periodísticos estarán en manos de gente de +40 y también de jóvenes profesionales de la comunicación que tendrán un espacio importante en la nueva emisora.
“Queremos una radio donde esté el espíritu de la Oriental. Una radio que no solo tenga música sino también cuestiones históricas, anécdotas, entrevistas a personas importantes que pasaron por la Oriental. Gente que es parte de la historia cordobesa”.
-¿Ya tienen la programación armada?
-Marcelo Oviedo: La programación arrancará a las 8 de lunes a viernes y así sucesivamente iremos agregando espacio. Y por lo pronto la transmisión de buena música. A la tarde irá un programa tipo magazine para promocionar bandas.
-¿Dónde estarán los estudios de la radio?
-Ahora la radio está en Galería Comercial pero estamos viendo de traerla aquí al Paseo de la Oriental, al primer piso.
-¿Qué perfil tendrá la radio y qué frecuencia?
-Queremos recuperar el espíritu de la vieja Oriental. En aquella época no tenían radio pero sí tenían la primera revista de espectáculos de Córdoba, Nuestro Mundo, que la tenemos en el Instagram de Confitería Oriental. También queremos posicionar la galería y el centro de Córdoba. La radio está en el 107.5 del dial y se puede escuchar en el centro, microcentro y en la zona sur.
-¿Tienen algunos nombres de conductores?
-Sí, la primera mañana la conducirá Mónica Malmoria, una reconocida periodista que hizo radio y televisión y también trabajó con José González (el Tío Pepe).
-¿Por qué Grupo Oriental apuesta a la radio?
-La radio es un instrumento que trae recuerdos, más a la gente de más de 40 años. Hoy si bien todo se maneja a través del celular, con la digitalización de la cultura todo es rápido y el espacio de la radio es un espacio en el que vos tenés que escuchar y podés utilizar las nuevas tecnologías y acompañar como recuerdo a esa generación. La voz tiene que existir, la radio es un instrumento de poder muy importante. No somos seres biológicos únicamente, somos seres lingüísticos y creo que la palabra tiene que llegar. Pero no solo apostamos a la radio también estamos trabajando en un libro con la historia de la Oriental.
-¿Qué nombre tendrá la radio?
-El concepto Oriental está, estamos trabajando en la marca y en el lema.
-¿La radio se retroalimentará en otras plataformas?
-Sí, estamos haciendo el desarrollo web y también las otras redes sociales.
Tu opinión enriquece este artículo: