La CAC Córdoba ve con buenos ojos el uso de títulos públicos para la compra de inmuebles (presentó su plan de viviendas sociales a Fernández)

Luis Lumello, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba se presentó en sociedad ayer y asumió que no tendrá una gestión sencilla. Horacio Berra y Norberto Petrelli (secretario y prosecretario respectivamente) lo acompañaron. Si bien prefieren no opinar sobre el trascendido que indica que el presidente electo Alberto Fernández trabaja en un plan para permitir la compra de bienes con títulos públicos, comentan que en el mundo es una alternativa que funciona muy bien. Detalles y cómo es el plan que presentó al nuevo gobierno, en esta nota.
 

Image description

Si bien no hay ninguna confirmación, trascendió que Fernández trabaja en un programa para que quienes compren títulos públicos puedan adquirir con ellos bienes, como inmuebles y autos.

En diálogo con InfoNegocios, Horacio Berra, secretario de la CAC Delegación Córdoba comenta que son “víctima” de una usina de rumores y que prefieren no opinar (ni trabajar) sobre trascendidos que no han sido confirmados. 


Sin embargo, explica que es una alternativa que funciona muy bien en el mundo y que en el “hipotético caso” que se implementara sería una iniciativa que impactaría positivamente en el sector.    

El Plan: viviendas sociales 
La entidad puso a disposición de Fernández una propuesta sectorial que ya había presentado a Macri. El programa contempla la construcción de 40.000 hogares en un plazo entre 2 y 3 años con recursos del estado nacional (con aportes provinciales a través de los recursos del FONAVI). Se trata de viviendas sociales de unos 55 m2 (dos dormitorios y un baño) “que es el segmento que más lo está necesitando en este momento”, acota Lumello.

La inversión sería $ 25.000 millones en el primer año y abarcaría el 50% del programa (estiman que el costo por unidad es de $ 2 millones). Ese monto se completaría con $ 15.000 millones destinados para obras en ejecución. 


El plan generaría 30.000 empleos directos (otros 15.000 indirectos) e ingresos fiscales por más de $ 16.000 millones en todos los niveles.

Algunos números
-Se habla que el déficit habitacional sería de 3.500.000 viviendas: 1.500.000 serían nuevas construcciones mientras que 2.000.000 viviendas a refaccionar. 
-Hoy el sector emplea en Córdoba a 26.000 trabajadores. Mientras que en 2017 tuvieron un pico de 36.000 empleados.
 

Tu opinión enriquece este artículo: