Matific el método de enseñanza de matemáticas israelí desembarca en Córdoba (¿lo conocías?)

Se trata de una plataforma que facilita la enseñanza de matemáticas desde jardín de infantes a sexto grado. Se encuentra dentro de la tendencia de “gamification” que convierte una actividad en un juego. Llegó a Argentina hace dos años, y con la aprobación y aval del Ministerio de Educación de la Nación, se aplica en 50 establecimientos de todo el país. Veamos cómo es aprender jugando.

Image description

Matific se desarrolló y diseñó en Israel por profesores de matemáticas y expertos en juegos (equipo de trabajo que con el tiempo incorporó a especialistas de otros países) con el objetivo de transmitir lúdicamente conceptos matemáticos.

La plataforma está disponible en 46 idiomas y se puede acceder a ella de forma online o a través de una tablet descargando la aplicación.

Cuando desembarcó en el país hace dos años, firmaron un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación. Así, Matific pasó a ser parte de un programa nacional que se llama Escuelas del Futuro.

En los establecimientos educativos públicos se implementa a través de las autoridades municipales o provinciales que adopten a plataforma. En el caso de las escuelas privadas, lo pueden adquirir a través de la compra de una licencia anual (que puede ser por alumno o por ordenador). Aproximadamente una licencia anual por alumno tiene un valor de $ 180.

Sin embargo, si sos papá y te gustaría que tus hijos lo usen en casa, podés suscribirte por 3 meses a $ 225 o por un año a $ 450.

Las actividades están destinadas a niños en nivel inicial y primario. La pedagogía que utiliza se basa en tres conceptos:  

  • Aprendizaje con sentido
  • Aprendizaje reforzado
  • Aprendizaje en espiral. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo: