Números son números: la gestión de Alberto Fernández podría haber evitado 24.000 muertos y 1.500.000 pobres (informe Idesa)

La pandemia ya tiene un recorrido suficiente para un primer balance de la gestión que se hizo desde gobiernos vecinos. Idesa muestra por qué los números de la gestión nacional son doblemente malos.

Image description
  • En Argentina la tasa de mortalidad por COVID-19 es de 2.300 por millón de habitantes y la pobreza aumentó en el 2020 un 6,5% de la población.
  • En Chile la mortalidad es de 1.800 por millón y la pobreza aumentó en 2,2%.
  • En Uruguay la mortalidad es de 1.700 por millón y la pobreza aumentó en 3,5%.

El informe resalta que “estos datos muestran que la pandemia tuvo impactos negativos mucho más fuertes en la Argentina tanto en términos sanitarios como sociales. La Argentina sufrió más muertes por COVID y más aumento de la pobreza que sus vecinos. Chile y Uruguay, que con concepciones sobre el rol del Estado muy diferentes, tuvieron resultados bastantes similares y mejores. De haber logrado el desempeño de los vecinos, la Argentina tendría aproximadamente 24.000 muertes menos por COVID y 1,5 millones menos de pobres.

La explicación es que tanto Chile como Uruguay tienen un mejor gerenciamiento público”.

Y resume al final Idesa: “El fracaso en la gestión de la pandemia no se debe a que se priorizó la salud por encima de la economía. Tampoco a que el Estado sea grande o chico. El fracaso en la pandemia es la consecuencia de la improvisación y la falta de profesionalismo que siempre caracterizó al diseño de políticas públicas y a la gestión del Estado en la Argentina”.

Informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo: