PedidosYa! busca ser una fintech en los próximos años (en 2021 operará en 14 mercados)

La app que nació del otro lado del Río de La Plata ya celebra 11 años y se prepara para plantar bandera en todos los países de habla hispana de la región. Este año experimentó un gran crecimiento que le permitió alcanzar una valoración de US$ 2.000 millones. Una línea de tiempo de lo hecho en estos años y lo que proyecta a futuro, en esta nota. 
 

Image description

A sus 11 años la empresa uruguaya -que desde 2014 forma parte del grupo alemán Delivery Hero- muestra algunos números de lo que ha logrado en la región...

  • Valoración de mercado: más de US$ 2.000 millones
  • Equipo: 2.500 personas
  • Repartidores: 35.000
  • Comercios adheridos: 60.000
  • GMV: más de US$ 1.200 millones anuales
     


...Y los sucesos más importantes durante este tiempo: 

2009: Sus fundadores, Ariel Burschtin, Álavro García y Ruben Sosenke iniciaron operaciones en Uruguay
2010: Llegan a Chile, Argentina y Brasil. Hasta 2013 reciben una inversión de US$ 7,5 millones.
2012: Se lanza la app y llegan a Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y México.
2014: El Grupo Delivery Hero compra PedidosYa (recibe una inversión de US$ 42 millones).
2017: Reciben inversión de US$ 279 millones y es valuada en US$ 500 millones. Adquiere Appetito24 y desembarca en Panamá
2018: Planta bandera en Bolivia
2019: Llega a república Dominicana
2020: Adquiere las operaciones de Glovo en América Latina

Además de incorporar diferentes verticales, la empresa sumó en estos años sus propias tiendas, y ya alcanzó las 22 sucursales. 
 


Con el impulso de la pandemia, la gente se volcó a pedir todo tipo de productos a través de las aplicaciones, en el segundo trimestre la app procesó 30 millones de pedidos.

-¿Qué proyectan para la próxima década? -Preguntamos.
-Nuestra visión a largo plazo es que PedidosYa sea una aplicación de uso diario, ya sea para pedir comida, comprar en farmacias o a través de PedidosYa Markets, garantizando un servicio de calidad y rapidez. Nuestra próxima meta a corto plazo es posicionarnos como empresa Fintech y eso abre un enorme abanico de posibilidades -señala Mauro Williams, gerente de Asuntos Corporativos.
 

Tu opinión enriquece este artículo: