Por qué no tiene relevancia la prohibición de financiar viajes al exterior en cuotas: Se gasta 80% menos que en 2017

El gobierno dispuso prohibir los pagos en cuotas con tarjetas para adquirir viajes al exterior. La medida suscitó muchos rechazos, aunque tiene bajo impacto económico. Esto se explica porque los pagos con tarjetas en el extranjero están muy por debajo de lo que eran en el 2017, antes de la crisis que se desató en el 2018, explica el último informe de Idesa.
 

Image description


“Dado que el objetivo declarado es desalentar los viajes al exterior corresponde entonces evaluar los posibles impactos. Para ello resultan útiles los datos del propio Banco Central. Según esta fuente, los gastos con tarjeta en el exterior tuvieron el siguiente comportamiento:

  •  Entre enero y octubre del 2017 se gastaron U$S 9.000 millones.
  •  En el mismo período del 2019 se gastaron U$S 5.500 millones.
  •  En el mismo período del 2021 se llevan gastados U$S 1.700 millones.
     


Y sigue Idesa: "Estos datos muestran que el gasto en turismo en el exterior fue muy alto en el 2017 cuando el tipo de cambio estaba apreciado, pero luego cayó a casi la mitad en el 2019 por efecto de la crisis cambiaria. En el presente año la caída supera el 80% porque al empobrecimiento derivado de la profundización de la crisis, se suma las restricciones a los viajes que se impusieron en el contexto de la pandemia. Si bien con el relajamiento de las medidas sanitarias y las vacaciones estos consumos se recuperarán, de todas formas seguirán en niveles muy inferiores a los registrados antes de la crisis. En esta perspectiva, la medida tiene poco para aportar en términos de ahorro de divisas".
 

Tu opinión enriquece este artículo: