Randstad se suma a la licencia por paternidad y el sector público espera (en Córdoba solo 8 días)

(Por Macarena Magnano) Mientras en Buenos Aires definen la extensión de la licencia por paternidad a 45 días, ciertas empresas privadas ya lo están haciendo para sus empleados internos. Randstad es una de ellas y anunció que amplía a 21 días la licencia paterna a su personal interno. Mirá cómo se lleva a cabo el programa y qué otras empresas ya adoptaron este derecho.

Image description

Randstad, la líder global de servicios de RRHH, anunció la extensión del beneficio de licencia por paternidad, que a partir del mes de agosto pasa de 14 a 21 días para todo su personal dependiente en Argentina y Uruguay. Esta iniciativa, que rige tanto para casos de nacimiento como de adopción, es parte del programa de equidad de género y empoderamiento de la mujer que Randstad lleva adelante desde 2012.

La licencia por paternidad contemplada en la ley laboral vigente en Argentina es de solo 2 días. Randstad ha sido pionero en el país en materia de equidad de género al extender voluntariamente la licencia para los padres a 7 días en 2014, para luego ampliarla a 14 el año siguiente y a partir de este mes, a 21 días.

El día que esa pregunta ya no sea parte de la ecuación que determina decisiones de contratación o ascensos, el mundo habrá avanzado hacia la plena igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Otras empresas que otorgan días de licencia a los padres son: Natura, Claro, Accenture, Microsoft, Red Link, Telefónica, Farmacity, Unilever, Telecom, Mercado Libre y Facebook. La idea es mejorar las condiciones de la legislación vigente en el país que otorga 90 días de licencia para las mujeres madres y dos días para los padres.

Microsoft, pionera en el tema, anunció que otorgará 20 semanas de licencia por maternidad a las mujeres y seis semanas a los padres, todo pago.

Tu opinión enriquece este artículo: