Subastas Efectivas: la plataforma “made in Córdoba” que permite subastar desde un auto hasta marcas

Surgió por la necesidad de un cliente y en 30 días “salió al ruedo”, señala Marcelo Moreno, uno de los socios fundadores de  Subastas Efectivas. Se trata de la primera plataforma privada de subastas online del interior del país y permitirá ofrecer vehículos, lotes y hasta bienes intangibles como marcas registradas. Además, los compradores podrán ofrecer bienes como parte de pago. 
 

Image description
Image description
Marcelo Moreno y Carlos Campos, socios y creadores de Subastas Efectivas.

Maipú -el concesionario- necesitaba otro canal para poder canalizar la venta de vehículos usados. Marcelo Moreno y Carlos Campos crearon una solución para su problema: Subastas Efectivas

Tras una investigación descubrieron que no había nada así en el mercado local y desarrollaron el producto en 30 días. Desde este mes están operativos y claro que la primera subasta fue un lote de vehículos de Maipú (del que participaron más de 30 potenciales compradores).
 


El sitio web responsive (se puede navegar desde cualquier dispositivo) contempla diferentes tipos de subastas: 

  • Inversa: “un ejemplo concreto es un pool de compras, un conjunto de compradores que requiere un determinado producto y está dispuesto a pagar determinado valor”,
  • Silenciosa: “no se hace pública la puja de cada oferente”,
  • Tradicional: “a medida que vas pujando va quedando pública la puja y el resto va viendo cuál es el precio de referencia”, definen.

Desde la empresa se ocupan de la validación de los bienes “sobre todo de los registrables como vehículos e inmuebles para asegurarnos que estén legalmente habilitados para ser vendidos mediante la subasta”, explica Marcelo Moreno a InfoNegocios

“La idea es crear un espacio de comercialización a través de subastas que sea serio y efectivo”, acota Moreno

El sistema permite la oferta de bienes tangibles (vehículos e inmuebles) como intangibles (marcas). “No está limitada a ningún nicho en particular”, aclara uno de sus fundadores. Pretenden extender los servicios proximamente a todo el país.
 


El modelo de negocio se basa en una comisión de alrededor del 5% que se divide en partes iguales entre el vendedor y el comprador. 

Como diferencial Moreno señala la posibilidad de que los pujadores ofrezcan otros bienes como parte de pago para el caso de subastas de bienes registrables; así como la inversión en publicidad en redes sociales destinada al público objetivo. 

Ya están organizando las próximas en las que se ofertarán lotes y campos. Para registrarse es necesario llenar un formulario donde piden datos fiscales y a las 24 horas te llega un mail de confirmación por sí o por no.  
 

Tu opinión enriquece este artículo: