Enfoque

Mié 22/09/2021

IOL, la fintech de Supervielle, diseña propuestas de inversión personalizadas con Inteligencia Artificial (en Córdoba concentran el 10% de la cartera nacional)

Así tal cual: IOL apuesta al crecimiento con propuestas one to one para sus usuarios basadas en la tecnología de Microsoft Azure. Son, ni más ni menos, que propuestas ajustadas al bolsillo de cada usuario de la mano de este trading financiero online  que ya tiene más de 20 años en la escena nacional y que cuenta con diferentes alternativas de inversión para optimizar los ahorros tales como Bonos, Acciones, CEDEARs, Fondo Comunes de Inversión (FCI), Cauciones, ONs, Cuenta Remunerada en pesos y dólares, Dólar MEP y la posibilidad de invertir en Estados Unidos.
 

Autor:
  • Así tal cual: IOL apuesta al crecimiento con propuestas one to one para sus usuarios basadas en la tecnología de Microsoft Azure. Son, ni más ni menos, que propuestas ajustadas al bolsillo de cada usuario de la mano de este trading financiero online  que ya tiene más de 20 años en la escena nacional y que cuenta con diferentes alternativas de inversión para optimizar los ahorros tales como Bonos, Acciones, CEDEARs, Fondo Comunes de Inversión (FCI), Cauciones, ONs, Cuenta Remunerada en pesos y dólares, Dólar MEP y la posibilidad de invertir en Estados Unidos.
     

Mar 21/09/2021

El hotel "arriba" de IDA tiene fecha de apertura (se llama MAE y llega justo cuando muchos se fueron)

Ubicado en el corazón de la zona norte de la ciudad de Córdoba, sobre la Avenida Gauss, se presenta como una propuesta innovadora que apunta al viajero de negocios y también a los turistas que llegan por eventos en grupos. Fusiona el arte, el diseño, la arquitectura, la gastronomía y el relax. La apertura será el próximo fin de semana largo, del 8 al 12 de octubre, y será el hotel “arriba” de IDA (el restaurante de Freddy Morozovsky que inauguró el fin de semana pasado). Conocé los detalles en esta nota.
 

Autor:
  • Ubicado en el corazón de la zona norte de la ciudad de Córdoba, sobre la Avenida Gauss, se presenta como una propuesta innovadora que apunta al viajero de negocios y también a los turistas que llegan por eventos en grupos. Fusiona el arte, el diseño, la arquitectura, la gastronomía y el relax. La apertura será el próximo fin de semana largo, del 8 al 12 de octubre, y será el hotel “arriba” de IDA (el restaurante de Freddy Morozovsky que inauguró el fin de semana pasado). Conocé los detalles en esta nota.
     

Lun 20/09/2021

Motorola imagina un mercado de 9 millones de dispositivos para este 2021 (y ya tiene el share más alto del mundo en Argentina)

(Por Gabriel Caceres) El gigante tecnológico -con más de 40 años en el país- ha sido uno de los privilegiados en la pandemia, con buenos números gracias al moto g 100 y con la reciente presentación de la nueva familia edge 20 Motorola ya sueña arrebatarle una buena tajada a la competencia. En esta nota, las expectativas y cómo viene el mercado argentino para la post pandemia.
 

Autor:
  • (Por Gabriel Caceres) El gigante tecnológico -con más de 40 años en el país- ha sido uno de los privilegiados en la pandemia, con buenos números gracias al moto g 100 y con la reciente presentación de la nueva familia edge 20 Motorola ya sueña arrebatarle una buena tajada a la competencia. En esta nota, las expectativas y cómo viene el mercado argentino para la post pandemia.
     

Vie 17/09/2021

Ya es científico: la modalidad híbrida es la preferida para trabajar (la UNC busca aportar datos para la toma de decisiones en ámbitos públicos y privados)

Se presentó un estudio sobre las condiciones en las que se desarrolló el teletrabajo durante el ASPO. Recoge datos de 7 provincias (Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Chubut, Tucumán, Jujuy y Salta) con conclusiones interesantes sobre igualdad de género, emociones registradas, cambios en la conducta y adaptaciones en las dinámicas familiares. Como dato saliente, al consultar sobre las preferencias en el modo de trabajo para la post pandemia -independiente del género, edad y cargo laboral- la opción predilecta fue un esquema híbrido. Veamos.
 

Autor:
  • Se presentó un estudio sobre las condiciones en las que se desarrolló el teletrabajo durante el ASPO. Recoge datos de 7 provincias (Córdoba, Catamarca, Santa Fe, Chubut, Tucumán, Jujuy y Salta) con conclusiones interesantes sobre igualdad de género, emociones registradas, cambios en la conducta y adaptaciones en las dinámicas familiares. Como dato saliente, al consultar sobre las preferencias en el modo de trabajo para la post pandemia -independiente del género, edad y cargo laboral- la opción predilecta fue un esquema híbrido. Veamos.
     

Jue 16/09/2021

70% de probabilidades que sea Niña (por qué es un “mal pronóstico” para el campo y la Argentina)

¿Ya sabés qué será? ¿Niño o Niña? No se lo preguntamos a alguien que está en la dulce espera sino a Jorge Ruiz, meteorólogo de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Pero, de qué hablamos cuando hablamos de estos fenómenos. Y lo más importante, ¿qué consecuencias tiene para unos de los sectores productivos más importantes del país? Las respuestas, en esta nota.
 

Autor:
  • ¿Ya sabés qué será? ¿Niño o Niña? No se lo preguntamos a alguien que está en la dulce espera sino a Jorge Ruiz, meteorólogo de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Pero, de qué hablamos cuando hablamos de estos fenómenos. Y lo más importante, ¿qué consecuencias tiene para unos de los sectores productivos más importantes del país? Las respuestas, en esta nota.
     

Mié 15/09/2021

La IA, una habilidad cada vez más requerida (conocé cuáles son las ocupaciones emergentes asociadas)

Hasta hace poco la mirábamos de lejos pero hoy, ¿cómo impacta la inteligencia artificial en el mercado laboral? Según datos de Adecco, en el 2019, la cantidad de miembros de LinkedIn que han añadido habilidades de inteligencia artificial a sus perfiles ha aumentado un 190% desde 2015 en todo el mundo. Estados Unidos, China, India, Israel y Alemania llevan la punta y se ubican como los países con la mayor penetración de habilidades de inteligencia artificial entre su fuerza laboral.

Autor:
  • Hasta hace poco la mirábamos de lejos pero hoy, ¿cómo impacta la inteligencia artificial en el mercado laboral? Según datos de Adecco, en el 2019, la cantidad de miembros de LinkedIn que han añadido habilidades de inteligencia artificial a sus perfiles ha aumentado un 190% desde 2015 en todo el mundo. Estados Unidos, China, India, Israel y Alemania llevan la punta y se ubican como los países con la mayor penetración de habilidades de inteligencia artificial entre su fuerza laboral.

Mar 14/09/2021

Santa Soja: las exportaciones de ese complejo son US$ 33,6 de cada US$ 100 que entran al país (US$ 12.000 en el primer semestre)

Mientras varios emprendedores ya “unicornios” trabajan en desarrollar las exportaciones de servicios como la nueva “soja digital”, lo cierto es que en el “aquí y ahora” entre soja, maiz, trigo, girasol y cebada se ingresan US$ 53 de cada 100 de exportaciones.
 

Autor:
  • Mientras varios emprendedores ya “unicornios” trabajan en desarrollar las exportaciones de servicios como la nueva “soja digital”, lo cierto es que en el “aquí y ahora” entre soja, maiz, trigo, girasol y cebada se ingresan US$ 53 de cada 100 de exportaciones.
     

Lun 13/09/2021

Gobierno y oposición ante el desafío de atravesar dos años inéditos (“hay que llegar, aunque sea con muletas”)

(Por Íñigo Biain) Los datos que deja una elección siempre terminan respondiendo a una pregunta única: ¿continuidad o cambio? Los resultados de las PASO dejan en claro que la sociedad reclama nuevas políticas y se inclina por darle poder a la oposición en el Congreso, algo que se debería convalidar (o no, pero sería extraño) en noviembre. Vidas paralelas: Fernández e Isabelita. Guzmán y Celestino Rodrigo. Balbín y las muletas. Casildo Herrera y los que tendrán ganas de borrarse.

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) Los datos que deja una elección siempre terminan respondiendo a una pregunta única: ¿continuidad o cambio? Los resultados de las PASO dejan en claro que la sociedad reclama nuevas políticas y se inclina por darle poder a la oposición en el Congreso, algo que se debería convalidar (o no, pero sería extraño) en noviembre. Vidas paralelas: Fernández e Isabelita. Guzmán y Celestino Rodrigo. Balbín y las muletas. Casildo Herrera y los que tendrán ganas de borrarse.

Vie 10/09/2021

¿Qué pasará con el dólar? La expectativas de los mercados de cara a las elecciones de este domingo

(Por Franco Bossa) En diálogo con InfoNegocios, John Walker (VP de Dracma) y Carlos Escalera (socio de Escalera Bursátil) comentan algunos posibles escenarios para este próximo lunes. Además, repasamos las últimas declaraciones del ministro Guzmán (y el “fantasma” que le preocupa). Mirá.
 

Autor:
  • (Por Franco Bossa) En diálogo con InfoNegocios, John Walker (VP de Dracma) y Carlos Escalera (socio de Escalera Bursátil) comentan algunos posibles escenarios para este próximo lunes. Además, repasamos las últimas declaraciones del ministro Guzmán (y el “fantasma” que le preocupa). Mirá.
     

Jue 09/09/2021

Ni fútbol, ni natación: los chicos te van a pedir Wombo Academy, la primera academia de e-sports en LatAm (más de 2.000 alumnos en 7 países de la región)

(Por Gabriel Caceres) Nacida en agosto de 2020, la academia de edtech es una de las pioneras en el rubro de los deportes electrónicos en América Latina y busca ser la principal formadora de jugadores profesionales de habla hispana. En esta nota te contamos de qué va este nuevo modelo educativo para un deporte que no para de revolucionar al mundo. Mirá.
 

Autor:
  • (Por Gabriel Caceres) Nacida en agosto de 2020, la academia de edtech es una de las pioneras en el rubro de los deportes electrónicos en América Latina y busca ser la principal formadora de jugadores profesionales de habla hispana. En esta nota te contamos de qué va este nuevo modelo educativo para un deporte que no para de revolucionar al mundo. Mirá.
     

Mié 08/09/2021

Parece que no era una “sensación”: Argentina entre los 20 países con mayor tasa de delincuencia del mundo (peor que México y Colombia)

“La Argentina se ubica entre los veinte países con mayor tasa de delincuencia en el planeta, de acuerdo con información de la World Population Review”, resume un informe que difunde la Universidad de Belgrano. Detalles.
 

Autor:
  • “La Argentina se ubica entre los veinte países con mayor tasa de delincuencia en el planeta, de acuerdo con información de la World Population Review”, resume un informe que difunde la Universidad de Belgrano. Detalles.
     

Mar 07/09/2021

El Censo 2020 (que se hará en mayo de 2022) podrá hacerse Online y solo entregarle el comprobante al censista (enterate cómo)

Por primera vez en la historia del país se realizará un “censo de derecho” (en contraposición con el “censo de hecho” que es el que se venía haciendo), en el que las personas serán contabilizadas en el lugar que residen la mayor parte del tiempo durante la semana. Se trata de una definición que es la más utilizada globalmente debido a la oportunidad que ofrece de integrar la variable de residencia habitual en la vivienda para las encuestas a hogares. Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), hizo la presentación técnica y explicó las particularidades.

Autor:
  • Por primera vez en la historia del país se realizará un “censo de derecho” (en contraposición con el “censo de hecho” que es el que se venía haciendo), en el que las personas serán contabilizadas en el lugar que residen la mayor parte del tiempo durante la semana. Se trata de una definición que es la más utilizada globalmente debido a la oportunidad que ofrece de integrar la variable de residencia habitual en la vivienda para las encuestas a hogares. Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), hizo la presentación técnica y explicó las particularidades.

Lun 06/09/2021

La Ciiecca empuja a Afamac y a Adiac a subirse a la industria 4.0 (Ruival reelegido al frente de la Cámara Informática)

Según Ricardo Ruival, la transformación 4.0 es mucho más que la digitalización de procesos y es fundamental para el crecimiento de las pymes. En ese camino, y como una línea de trabajo dentro de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina, acompañarán a distintas industrias en este proceso: la de la maquinaria agrícola y de los alimentos son las primeras en sumarse a esta iniciativa. “En Córdoba hay un 30% de empresas que están en el 4.0 y un 70% que aún les falta. A ellas hay que llegar para que no desaparezcan”, asegura Ruival,  titular de la tecnológica Geminus y recientemente reelegido como presidente de la Ciiecca
 

Autor:
  • Según Ricardo Ruival, la transformación 4.0 es mucho más que la digitalización de procesos y es fundamental para el crecimiento de las pymes. En ese camino, y como una línea de trabajo dentro de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina, acompañarán a distintas industrias en este proceso: la de la maquinaria agrícola y de los alimentos son las primeras en sumarse a esta iniciativa. “En Córdoba hay un 30% de empresas que están en el 4.0 y un 70% que aún les falta. A ellas hay que llegar para que no desaparezcan”, asegura Ruival,  titular de la tecnológica Geminus y recientemente reelegido como presidente de la Ciiecca