Hay preocupación en el campo salteño por la falta de lluvias, que ya está afectando la siembra
La sequía se hace sentir con fuerza en la zona de Anta, y las perspectivas climatológicas anticipan que la situación está muy lejos de revertirse.
La sequía se hace sentir con fuerza en la zona de Anta, y las perspectivas climatológicas anticipan que la situación está muy lejos de revertirse.
Las cooperativas que obtuvieron su habilitación suman más de 500 y están distribuidas en toda la provincia. En 2021 hubo avances en su registración.
Las cooperativas que obtuvieron su habilitación suman más de 500 y están distribuidas en toda la provincia. En 2021 hubo avances en su registración.
La Cámara de Minería de Salta realizó su balance de año durante una reunión de la que participaron autoridades provinciales, proveedores e inversores mineros.
La Cámara de Minería de Salta realizó su balance de año durante una reunión de la que participaron autoridades provinciales, proveedores e inversores mineros.
Con el carbón activado como ingrediente principal, la propuesta es activar tu brillo natural mediante el uso de este polvo fino e inocuo naturalmente antiviral, antibacteriano, antimicótico y desintoxicante.
Con el carbón activado como ingrediente principal, la propuesta es activar tu brillo natural mediante el uso de este polvo fino e inocuo naturalmente antiviral, antibacteriano, antimicótico y desintoxicante.
En el marco de la reactivación internacional de cercanía la campaña “Es tu momento de Saltar, es tu momento de Salta”, se presentó de manera simultánea en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y en Foz do Iguazú (Brasil).
En el marco de la reactivación internacional de cercanía la campaña “Es tu momento de Saltar, es tu momento de Salta”, se presentó de manera simultánea en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y en Foz do Iguazú (Brasil).
El año que finaliza dejó un balance positivo en muchos sectores tras meses de cierre de fronteras y mercados por la pandemia de COVID. Es el caso de la producción de poroto salteño, que alcanzó las 300.000 hectáreas ratificando al sector como el mayor productor nacional de esta legumbre.
El año que finaliza dejó un balance positivo en muchos sectores tras meses de cierre de fronteras y mercados por la pandemia de COVID. Es el caso de la producción de poroto salteño, que alcanzó las 300.000 hectáreas ratificando al sector como el mayor productor nacional de esta legumbre.
En Olacapato, en la Puna salteña, fue inaugurado el Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200 que permitirá alcanzar una generación de energía eléctrica, con fuentes renovables, equivalente al 40% de la demanda de energía de la provincia. Su puesta en marcha posiciona a Salta a la cabeza en la generación de energías renovables.
En Olacapato, en la Puna salteña, fue inaugurado el Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200 que permitirá alcanzar una generación de energía eléctrica, con fuentes renovables, equivalente al 40% de la demanda de energía de la provincia. Su puesta en marcha posiciona a Salta a la cabeza en la generación de energías renovables.
Se dictó una capacitación para que productores y comercializadores en CoFruTHos conozcan la normativa vigente para el ingreso de cítricos, y sobre la enfermedad de los cítricos producida por una bacteria (HLB).
Se dictó una capacitación para que productores y comercializadores en CoFruTHos conozcan la normativa vigente para el ingreso de cítricos, y sobre la enfermedad de los cítricos producida por una bacteria (HLB).
Con más de 100 obras en 35 municipios de la provincia, y con datos que destacan la visita de más de 1.3 millones de turistas, Salta cierra un buen año en lo que respecta a la actividad más golpeada por la pandemia. Lo bueno es que, a futuro, ya hay un plan en marcha para que el crecimiento siga.
Con más de 100 obras en 35 municipios de la provincia, y con datos que destacan la visita de más de 1.3 millones de turistas, Salta cierra un buen año en lo que respecta a la actividad más golpeada por la pandemia. Lo bueno es que, a futuro, ya hay un plan en marcha para que el crecimiento siga.
En lo que va del año se vendieron 12.446 unidades, un crecimiento del 35,3% con igual periodo del 2020 cuando se vendieron 9.200 motos en la provincia.
En lo que va del año se vendieron 12.446 unidades, un crecimiento del 35,3% con igual periodo del 2020 cuando se vendieron 9.200 motos en la provincia.
La empresa dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios, recibió el premio EXPORTAR 2021. Desdelsur tiene base en Tartagal y Mosconi.
La empresa dedicada a la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios, recibió el premio EXPORTAR 2021. Desdelsur tiene base en Tartagal y Mosconi.
El ícono turístico de Salta fue reconocido como uno de los productos más representativos de Argentina. Con una obra de ingeniería única y llegando a una altura de 4220 m s. n. m., se destaca por ser uno de los trenes más altos del mundo.
El ícono turístico de Salta fue reconocido como uno de los productos más representativos de Argentina. Con una obra de ingeniería única y llegando a una altura de 4220 m s. n. m., se destaca por ser uno de los trenes más altos del mundo.
Cultura, historia, cafetería, gastronomía, espectáculos, todo esto lo podés tener junto en un solo lugar: se trata de la Experiencia Don Güemes, la renovada propuesta de dos amantes de lo nuestro y del buen comer.
Cultura, historia, cafetería, gastronomía, espectáculos, todo esto lo podés tener junto en un solo lugar: se trata de la Experiencia Don Güemes, la renovada propuesta de dos amantes de lo nuestro y del buen comer.
La sequía se hace sentir con fuerza en la zona de Anta, y las perspectivas climatológicas anticipan que la situación está muy lejos de revertirse.