Del creador de Cuevana, llega… Acámica

El 11 de marzo está cumpliendo sólo 26 años, pero su nombre ya tiene el trajín de los veteranos en el mundo de los emprendimientos online. Es que Tomás Escobar fue el creador de Cuevana, el sitio de streaming que puso en jaque los modelos convencionales de distribución de películas y series y -al mismo tiempo- lo puso a él en una situación jurídica complicada frente a reclamos por derechos de autor. Hoy las aguas de ese tifón se calmaron y Cuevana funciona con código abierto administrado por su comunidad de usuarios, mientras Escobar se dedica full time a su nuevo desafío: Acámica, una empresa de tecnología enfocada en la educación de “los trabajos del mañana”.
Con una oferta que hoy se centra en carreras de Diseñador Web y Desarrollador Web y numerosos cursos específicos, Acámica sumará en breve carreras con foco en la programación para teléfonos móviles y juegos. El modelo de negocios elegido es ‘Freemium’: contenidos sin cargo en determinadas condiciones (un curso por mes es libre) y acceso pago para quienes quieren “más”.
Los números empiezan a acompañar a Escobar, sus socios y su -todavía- pequeño equipo: 90.000 registrados, 30.000 usuarios activos y 300 que ya pagan unos 10 dólares por mes. Pero esto es el comienzo: este año quieren llegar a 1.000.000 de registrados y tener cada vez más “egresados” trabajando en distintas empresas de IT.

Image description
Sí, siento un poco de presión después de lo que fue Cuevana. Pero es autopresión. Quiero demostrar aquello no fue suerte.
Image description
Para mí el éxito no es ser millonario sino impactar positivamente en la vida de otras personas. Por eso quiero se exitoso.
Image description
Hemos validado el modelo freemium. Ahora vamos por un millón de registrados en nuestra plataforma.

Todos dicen que sos un “genio” en programación, ¿cuál es tu formación?
Yo estudié ingeniería en computación en la Universidad Nacional de Córdoba, pero no terminé.  Me vine a Buenos Aires y me quedó esa espina por la educación.

-¿Y por qué abandonaste los estudios formales?
Lo que sucedía es que no encontraba en la universidad la motivación para desarrollarme ni seguir estudiando a su ritmo… Pero aún entonces estaba todos los días estudiando en Internet. 

-¿Volverías a estudiar en una universidad?
No tengo nada en contra de las universidades, al contrario, lo que queremos desde Acámica es complementarla y vincularla con el mundo real de los alumnos. La universidad es una gran base, te da muchas herramientas importantes y las bases para aprender a pensar. Pero quizás no te motiva tanto a pensar fuera del molde y animarse a emprender.

-¿Qué balance hacés de Cuevana: qué hiciste bien y qué hiciste mal?
Si tuviese que hacer todo de nuevo lo haría igual, porque eso me trajo adonde estoy hoy. En ese sentido Cuevana fue un curso súper intensivo de todo, incluso de la vida. 

-¿Sentís la presión esa de “el creador de Cuevana tiene que hacer algo más grande ahora”?
No te voy a negar que hay un poco de presión, pero no es externa, es más bien personal.  Me gustaría demostrar y demostrarme que lo anterior no fue suerte y que puedo tener éxito de nuevo.

-¿Qué sería tener éxito? Y… es relativo, ¿no?
Para mí el éxito no es tener millones de usuarios ni ser millonario, sino impactar positivamente en la vida de otras personas. Me desvela ayudar a las personas, a cambiar su vida, a darle nuevas herramientas. Eso sería para mi un éxito con Acámica y siento que estamos por buen camino.

-¿Cómo vas en ese camino en cuanto a números?
Muy bien: estamos en 90.000 registrados y unos 30.000 usuarios activos.

-¿Ya están monetizando algo con Acámica?
Sí, ya estamos facturando. Nuestro modelo es ‘Freemium’: podés hacer un curso gratis completo por mes, pero si querés desbloquear más de un curso o avanzar más rápido tenés que suscribirte a Acámica Premium por unos US$ 10 dólares (unos $ 90 en Argentina).

-¿Cuántos alumnos de pago ya tienen?
Casi 300, pero creciendo a un 50% mensual.

- ¿Miran algún modelo en el mundo en esto del e-learnig como lo plantean Uds.? ¿Hay un “Amazon” en la categoría?
Te diría que no, que no hay una empresa que haya conquistado tanto mercado. Es un mercado muy virgen adonde todos dicen qué “es lo que se viene” y hay muchos apostando, pero todavía no está claro el camino, hay muchas dudas sobre cómo hacerlo. Ninguna empresa ha tenido aún un éxito rotundo pero sí varias que se destacan, con mucha inversión det?as, incluso.

- ¿Has mirado el modelo de e-learning de la Universidad Siglo 21?
No lo he visto en detalle, pero soy muy consciente del esfuerzo de esa universidad y conozco que es la que más creció y que más alumnos tiene en esta modalidad. Tiene una excelente red de distribución y hay mucho para aprender ahí. Nosotros somos totalmente online, sin instancia presencial y eso nos va a permitir escalar más rápido. 

- ¿Parás en algún momento?
Y la verdad que estos meses han sido super demandantes: tuvimos que validar el modelo ’Freemium’ que elegimos y prepararnos para una ronda de capitalización. Y somos pocos en el equipo (risas)... Pero sí, paramos y jugamos al fútbol. Y los fines de semana descomprimimos y salimos con amigos a divertirnos.

- ¿Qué ves en una persona que vas a sumar a tu equipo?
Al día de hoy no hemos sumado tantas personas, pero la verdad es que en lo personal no miro tanto el currículum sino qué hicieron, si estuvieron en algún proyecto y de dónde viene esa persona; y luego me concentro en la pasión y las ganas de aprender que tenga. En esta industria tenés que estar siempre aprendiendo y estudiando y eso sólo se consigue con ganas. Y con cabeza (risas).

Tu opinión enriquece este artículo: