Córdoba, la de hierro, madera y mármol

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Para saber a dónde vamos, tenemos que saber de dónde venimos y muchas pistas las encontramos en los edificios que datan de principios del siglo pasado. Como el Palacio Dionisi devenido en museo. Los detalles a continuación.

Image description
El vitraux principal en detalle, hecho en Buenos Aires.
Image description
El hogar, de madera y hierro. En este tipo de habitaciones se concentraba gran parte de la actividad del Palacio.
Image description
Image description
No podía faltar mármol en un hogar.
Image description
Los balcones que dan al hall central del palacio.
Image description
El ingreso con una entrada imponente no sólo por el tamaño de la puerta sino por el mármol.
Image description
El vitraux conecta la planta baja y primer piso.
Image description
Las escaleras de madera con detalles en el mismo material.
Image description
Image description
Pisos de madera con distintos diseños.
Image description
Pisos de madera eslovenia con distintos diseños en cada ambiente.
Image description
Image description
Pisos de madera eslovenia con distintos diseños en cada ambiente.
Image description
No hay dudas, el piso es original.
Image description
El Palacio con el nuevo sistema de iluminación.

Si algo caracteriza al Palacio Dionisi son los materiales que se llevan el protagonismo no sólo por su sentido estético, sino por la durabilidad. La madera, el mármol y el hierro hablan por sí solos.

El bien llamado palacio comenzó a construirse en 1920 para concretarse en 1924 cumpliéndose así 90 años desde la  inauguración. Su propietario original fue Juan Kegeler y el Arq. Miguel Arrambide se encargó del diseño que respetó las características de la arquitectura francesa de esa época.

Cuenta con 31 habitaciones distribuidas en 220 m2. cubiertos y un terreno de 314 m2. El espacio pasó a manos de su hija Margarita casada con Humberto Dionisi, reconocido médico en Córdoba que fue uno de los primeros especialistas en diagnosticar el cáncer que padecía Eva Perón.

Europa está en Córdoba
El Palacio Dionisi tiene las características de un petit hotel con un patio tradicional central techado y transformado en un hall de altura iluminada por una claraboya de hierro y vidrio.

Todos los materiales -“como era común en esa época”, nos aclara el director de Córdoba Cultura de la Provincia, Pablo Canedo- fueron importados de Europa. Así, los cemento, mármol, madera, hierro y demás piezas de ornamento, cruzaron el Atlántico para traer “aires” europeos a la escena arquitectónica de la ciudad.

Sin embargo, hay ciertos detalles que se llevan las miradas que fueron elaborados en el país. Se trata del vitraux central y la claraboya de hierro y vidrio que iluminan naturalmente el hall central.

Una habitación, un mundo
Al ingresar y terminar de deslumbrarse con las imponentes escaleras, vitraux y claraboya; los ojos naturalmente quedan hipnotizados con el piso.

Si uno presta atención, el patrón del parquet de roble de Eslavonia es distinto en cada habitación (ver fotos). “Así se podía diferenciar los espacios además de las puertas y paredes que marcaban los ambientes”, explica Canedo y agrega: “incluso hay algunos espacios con mosaicos de la época que hasta hoy en día se mantienen”.

Tu opinión enriquece este artículo: