Don't worry, be ''Happy Chic''

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) Esta corriente creada por Jonathan Adler se basa en el uso de colores vibrantes sobre bases neutras y propone llenar de alegría nuestros espacios para sacarle una sonrisa a cualquiera que entre a él.

Image description
La fusión entre lo nuevo y lo viejo unidos por combinación de colores luminosos prometen sacarle una sonrisa a cualquier habitante de estos espacios.
Image description
Detalles de humor en elementos decorativos le dan a los ambientes un toque descontracturado con ganas de ser vividos.
Image description
Tonos contrastantes, bordados, combinación de estampas,muchos almohadones nos dicen abajo el minimalismo y arriba el maximalismo.

Imagínate entrar a tu casa después de un día rutinario y agotador y que ésta contagie positivismo y energía por donde se la recorra.

El “Happy Chic” se destaca por animarse a la utilización de colores vivos, mezcla de texturas y dar rienda suelta a la creatividad sin limitarse en combinaciones y tonos utilizados.

Solo se utilizan tonos neutro de base -por ejemplo- en los muros que actúan como lienzo de tonalidades llenas de frescura y luz con un cierto aire pop.

Si te gusta este estilo y queres tu espacio feliz, agenda los siguientes tips :

  • Sí al “Maximalismo”
  • No temer al naranja, fucsia y amarillo
  • Mezclar objetos de lujo con otros divertidos
  • Sentite libre de agregar todos los detalles que te identifiquen,incluso tus iniciales
  • Recicla tus muebles pintándolos de colores vibrantes
  • Combinar elementos antiguos con contemporáneos
  • Si a lo descontracturado y vivible; los espacios son para disfrutar.

Tu opinión enriquece este artículo: