Los nuevos espacios laborales son ahora abiertos, funcionales y flexibles para fomentar la interacción entre los miembros que allí trabajan y generar sentido de pertenencia e identidad, ya que se estudia al usuario para que se sienta cómodo y disfrute de realizar sus actividades diarias. Se incluyen zonas de esparcimiento, playrooms y gimnasios, en las que se pueden hacer actividades físicas, jugar a la Play o leer en los horarios de descanso.
De imagen lúdica, el uso de colores, curvas, transparencias y la simplicidad en los mobiliarios incitan a una mayor creatividad y productividad dando como resultado una fórmula que funciona excelentemente.
Los puestos de trabajo son compartidos por los empleados para fomentar el trabajo en equipo y conviven, en el mismo espacio, áreas de lectura o televisión para el tiempo de descanso.
Mediante el uso de colores y curvas en el diseño se evitan todos los elementos que actúan como “barreras” tanto físicas como visuales, demarcando áreas con mobiliarios, detalles en pisos y cielorrasos.
La importancia del diseño en la iluminación tanto natural como artificial, es un factor clave en estos espacios por los horarios diurnos y nocturnos de sus usuarios.
De imagen lúdica, el uso de colores, curvas, transparencias y la simplicidad en los mobiliarios incitan a una mayor creatividad y productividad dando como resultado una fórmula que funciona excelentemente.
Los puestos de trabajo son compartidos por los empleados para fomentar el trabajo en equipo y conviven, en el mismo espacio, áreas de lectura o televisión para el tiempo de descanso.
Mediante el uso de colores y curvas en el diseño se evitan todos los elementos que actúan como “barreras” tanto físicas como visuales, demarcando áreas con mobiliarios, detalles en pisos y cielorrasos.
La importancia del diseño en la iluminación tanto natural como artificial, es un factor clave en estos espacios por los horarios diurnos y nocturnos de sus usuarios.
Tu opinión enriquece este artículo: