Mosaiquismo, el nuevo graffiti

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) La Era del aerosol poco a poco se hace a la sombra del mosaiquismo. Una técnica que explotó con Gaudí y que en Córdoba ya se siente en las paredes. Mirá de qué se trata y dónde podés practicarlo, en nota completa.

Image description
El graffiti y el mosaiquismo conviven en las calles de Córdoba.
Image description
Unos de los murales de Taller Senestrari, en el corazón de Urca.
Image description
El mosaiquismo admite todo tipo de elementos no orgánicos para trabajar... Tapas, por ejemplo.
Image description
Image description
Los diseños psicodélicos se prestan para este tipo de trabajos que incluye cualquier elemento.
Image description
Unos de los murales que se trabajó en pleno Centro (cortesía de Contigiani).
Image description
Los artistas trabajando y cubriendo graffiti con mosaicos.
Image description
Abstracto o figurativo, las posibilidades de diseño son infinitas...como los materiales para incluir.
Image description
Espejos, cristales, mosaicos, entre otros. Los materiales hacen al diseño.
Image description
En detalle cómo se pueden combinar distintas piezas de distintos orígenes en un mismo mural.
Image description
Reptil Parc Guell Barcelona de Antonio Gaudí, hecho –claro- con la técnica trencadís.

Los muros en Córdoba poco a poco comienzan a demostrar una nueva forma de hacer arte. Si bien los graffities aún se encuentran en las esquinas o puntos estratégicos de la ciudad, los mosaiquistas están tomando la calle.

Se trata de murales con dibjos logrados a partir de la reutilización de “desperdicios no orgánicos”, explica Marisa Senestrari, socia del Taller Senestrari (Fragueiro 2754 en barrio Alta Córdoba).

“Es una nueva forma de hacer arte con materiales poco convencionales como platos, tazas, vasos, tapas y demás elementos que encontremos y creamos apropiados para llevar a cabo nuestro diseño”, explica la especialista.

Lo cierto es que se trata de una tendencia que explotó a partir de Gaudí con la técnica trencadís, un tipo de mosaico que se realiza con fragmentos cerámicos típico de la arquitectura modernista catalana.

Hoy podemos encontrarnos en cualquier rincón de la ciudad con murales que resaltan no sólo por el diseño, sino por el ingenio para utilizar materiales poco convencionales.

Mirá las obras en la galería de fotos.

Tu opinión enriquece este artículo: