No se caen, penden: cielos cilíndricos

Es la propuesta que Hunter Douglas ofrece: Cielo Tubrise, un conjunto de tubos metálicos que pueden instalarse paralelos al techo o pendiendo perpendiculares contribuyendo a la generación de plenos. Qué son, cómo colocar y qué aconsejan los expertos, en nota completa.

Image description
El Cielo Tubrise de Hunter Douglas de cerca. Cilindros metálicos con tapas instalados pendiendo del techo. Mirá cómo lucen de lejos en la foto siguiente…
Image description
Los tubos suspendidos perpendiculares al techo en el patio central de la Universidad Diego Portales de Chile.
Image description
La forma en que han sido instalados no sólo protege el interior de los rayos del sol, también genera el efecto visual de continuidad en una superficie lisa que en realidad se encuentra discontinua.
Image description
Los tubos de Hunter Douglas pueden ser instalados también paralelos a la superficie del techo…
Image description
Los tubos también pueden instalarse también en el exterior pero para estos casos es recomendable que sean perforados para evitar acumulación de agua o suciedad, o aislados con tapas.

Cielo Tubrise de Hunter Douglas fue diseñado a modo de cortasol cenital ideal no sólo para proteger los interiores de los rayos UV sino también para aportar una cuota de innovación y diseño en los ambientes. Se pueden instalar tanto en exteriores como en interiores, pero la posibilidad de jugar a partir del diseño es más amplia con la segunda opción.
Se puede colocar de dos maneras: los tubos paralelos al techo insertándolos todos en el mismo nivel o creando profundidades y relieves en su disposición ondular o intercalada (ver galería de fotos); o los tubos perpendiculares a la superficie del techo pendiendo uno al lado del otro.
Su morfología es cilíndica y están hechos de metal con la posibilidad de encontrar modelos en forma lisa o perforada. Tienen la opción de instalarse con tapas para que no queden abiertos y junten polvillo suspendido.
De acuerdo al arquitecto Matías Dinardi, este tipo de estructuras es recomendable de colocar en espacio amplios con acceso a luz plena “como por ejemplo, un patio central donde el sol da de lleno y puede filtrarse gracias a este cielo cilíndrico”. Tal como se hizo en la Universidad Diego Portales, Escuela de Derecho de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo: