Qué hay de nuevo (y viejo)

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) Como todos los rubros -año a año- la decoración también es parte del mundo globalizado en materia de tendencias; algunas vigentes de hace un tiempo y otras nuevas, revolucionarias en morfologías, materiales y colores que llegan para crear interiores inesperados con objetos decorativos poco usuales.

Image description
Espacio de tipo fabril con elementos del pasado y colores neutros con toques de negro para el estilo "Retro Vintage".
Image description
La vegetación surge de los muros no del suelo (como era antiguamente) en forma de jardines verticales que visualmente parecen cuadros exteriores”
Image description
Gris como tono neutro con detalles en amarillo levantan el ambiente y le otorgan calidez
Image description
Formas hexagonales y detalles en tonos metálicos forman parte de los nuevos espacios creando una excelente fusión

Los espacios en la actualidad, se caracterizan por la búsqueda de identidad del  usuario en la que este se sienta reflejado en su totalidad.

Estilos como el “retro vintage” que pone foco en el reciclado de lo antiguo, maderas naturales y cierta estética fabril nos recuerda a nuestra infancia. Pero también las nuevas tendencias vienen abriéndose paso y penetrando en el mercado del interiorismo en este 2015, por ejemplo:

-        Geometrías: repetición de diseños geométricos en especial formas hexagonales en textiles, alfombras y elementos decorativos.
-        Muros neutros: el uso de tonos como el” gris” al que se le llama el nuevo blanco o los tierras como el “visón” reemplazan a tonos vivos. Éstos combinados con detalles en tonos cálidos como el verde lima, amarillo, violeta levantan cualquier ambiente.
-        Brillos metálicos: utilización de metales dorados o cobrizos para iluminación, mobiliarios y adornos.
-        Suspensión: elementos de iluminación suspendidos aun sobre escritorios o mesas de luz destierran a plafones o lámparas. También se puede ver este auge en el uso de jardines vegetales verticales.
-        Tejidos: vuelta al uso de tejidos a mano en espacios vintage o eclécticos.
-        Cemento: material que anteriormente resultaba poco cálido hoy lo podemos ver en mobiliarios tanto para espacios interiores como exteriores.

Tu opinión enriquece este artículo: