Tomen asiento, por favor (llegó la silla perfecta)

La mayoría del trabajo en oficina supone ocho horas en una silla. Sin embargo, estudios indican que es necesario caminar, estar de pie o estirarse cada 30 minutos para evitar problemas de postura y salud. En la nota completa las características de la silla ergonómica perfecta.

Image description
La echair, disponible en Haus Mobel. Cuenta con apoyabrazos ajustables, una pieza para descansar la cabeza y regulación de altura de asiento.
Image description
Luxury base chromo, con respaldo y apoya cabeza; y Luxemburgo Economic con respaldo de malla y ruedas antiestáticas. (Disponibles en Haus Mobel)
Image description
Dos modelos disponibles en Hause Mobel más básico pero igual de ergonómicos: uno de malla y otro simil cuero.
Image description
Silla ergonómica correctora postural. Sin respaldo y apoya rodillas para obligar que la columna quede erguida. Disponible en MercadoLibre a $ 800.
Image description
Y de yapa estas joyitas del diseño industrial que innovaron en el mercado: la Imaflax-fitball y la Azokey.

“Creemos que no necesitamos de esfuerzo físico cuando estamos sentados pero se genera mayor tensión en el área lumbar que cualquier otra actividad como caminar, estar de píe o correr", nos explica Soledad Milajer, presidenta de Hause Mobel y agrega: "la mayoría de los dolores de espalda son consecuencia de la posición sedentaria y artificial prolongada".
Algunos de los factores que causan problemas de posición y enfermedades son las posturas no naturales "mantenidas de forma sostenida y prolongada", y posturas "inconvenientes o no neutras" de la espina dorsal y contracturas localizadas.
Para ello, según Milajer, las sillas ergonómicas deben contar con:
- Regulación de altura de asiento: favorece la circulación de las piernas al ser usada en la altura optima para cada usuario.
- Apoyo lumbar: no permite que se deformen las vértebras lumbares.
- Apoyo pélvico: produce una rotación de la pelvis que disminuye en un 50% la carga en las vértebras.
-Brazos regulables: favorece la circulación y el confort de los brazos al ser usada en la altura óptima para cada usuario.
- Contacto permanente: el respaldo tiene una posición que sigue los movimientos del usuario, logrando un apoyo perfecto en todo momento.
- Apoya cabeza: genera un apoyo para la parte occipital del cráneo restando carga a las vértebras cervicales.
Existen, además, otras características que si bien no pueden tomarse exclusivamente como ergonómicas, colaboran en el confort:
- Respaldo de malla, permite la regulación de la temperatura de forma óptima, fresca en verano y deja pasar el calor en invierno.
- Ruedas antiestáticas: no permiten que el cuerpo se cargue con electricidad estática (producida principalmente por el roce de telas con componentes de lana y respaldos sintéticos).

Tu opinión enriquece este artículo: