6 puntos a favor de la caja automática

De a poco, los argentinos comienzan a inclinarse por la compra de vehículos con caja automática, sumándose a la tendencia de nivel mundial donde su uso ya es generalizado.
Aquí casi todas las marcas comercializan al menos un modelo en esta versión, y hasta los segmentos de autos más económicos están incorporando cajas automáticas. Por qué sí a una caja automática.

Desde la industria destacan que la tendencia se profundizó de la mano de un público que valora más la comodidad: no tener que usar el embrague para poner los cambios va, justamente, en esa dirección, en especial ahora que las calles están más colapsadas y se generan largas demoras para llegar a destino.

Paralelamente, los precios también se fueron amoldando, lo que llevó a que la brecha entre ambas alternativas (hace unos años muy amplia), se haya reducido sustancialmente.

Tal es el caso de la marca Ford con su modelo Ford Fiesta Kinetic. La versión SE Plus Powershift secuencial de 6 velocidades tiene un precio de $ 263.100, una diferencia de $ 19.700 respecto de la opción manual. En un segmento mediano, como es el caso del Ford Focus, esta brecha se achica aún más: por un Focus 5 puertas SE Plus MT hay que pagar $ 316.500, mientras que por menos de $ 13.500 adicionales se accede a la versión AT.

Con el precio como componente clave, algunas de las ventajas de la caja automática son:

  1.  Es más cómodo manejar: el hecho de que la caja automática no exija apretar el embrague, ya es toda una ventaja, así como la exigencia en los cambios de marcha.
  2. Es más seguro: el cambio de velocidad al ser automático, protege al usuario en situaciones riesgosas porque analiza la mejor respuesta para cada caso. Además, el uso de las manos exclusivamente sobre el volante hace el viaje más seguro, y el conductor hace foco en el camino y en los otros vehículos.
  3. No se apaga en salidas, subidas ni frenadas: sobre todo para aquellos que recién comienzan, esta ventaja reduce situaciones de estrés ante terceros.
  4. Es ecológico: su uso optimiza el consumo de combustible.
  5. Perfecto para las ciudades: son los mejores porque se viaja cómodo y tranquilo.
  6. Es silencioso: viajar en un auto con caja automático reduce ruidos y vibraciones.

Menos combustible
En el último tiempo, se ha mejorado en las nuevas versiones de cajas automáticas la reducción del consumo de combustible.
Marcas como Ford han desarrollado cajas de transmisión automática secuencial de 6 velocidades con doble embrague robotizado que posibilita realizar los cambios de velocidad sin interrupciones, y  reducir sustancialmente el consumo de combustible.
Para aquellos que deseen probar la diferencia en el funcionamiento, diferentes concesionarias ofrecen el test driver para elegir el sistema de acuerdo a las preferencias.

Fuente: Forcor.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).