Datos curiosos que deja el 2008

(Por José Manuel Ortega) El análisis de las ventas de las principales marcas en la Argentina en detalle. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
El año 2007 fue muy bueno para la industria automotriz y -hasta comienzos del actual- todo parecía indicar que el 2008 sería un año excelente. Si bien termina cerrando muy positivamente, la crisis está comenzando a dejar sus huellas.

A continuación te mostramos un cuadro resumen con las ventas de las principales marcas en nuestro país, con los siguientes datos: Porcentaje de ventas para los 2 modelos más vendidos de cada marca, composición de ventas por tipo de combustible (total por marca) y por forma de pago (total por marca).

Clic aquí para acceder al cuadro resumen.

Del análisis de este cuadro resumen surgen algunas conclusiones:

- En las marcas importadas (Premium y generalistas) el tipo de operación principal es de contado (entre el 80% y el 91%), salvo Mercedes Benz, cuyas ventas financiadas llegan al 30%, pero esto tiene que ver con su producto mas vendido, el utilitario Sprinter.

- En el caso de la composición por tipo de combustible, se da una gran dispersión. Honda, Subaru y Suzuki no cuentan con opciones diesel. Chrysler y Volvo presentan muy bajas ventas con ese combustible. De las marcas generalistas nuestras, Fiat, Chevrolet, Ford y Volkswagen muestran una supremacía importante en opciones nafteras, mientras que en Peugeot y Renault (ambas con tradición “diesel”) la cuestión se empareja bastante.

- Finalmente hay casos de ventaja del diesel como Citroen (59%), Hyundai (58%), Kia, Toyota y Mercedes Benz (72% a 74%), Land Rover (82%) y Nissan (98%)

- Respecto a la dispersión de precios dentro de modelos de una marca, tomando la relación entre el mas caro y el mas barato de toda la gama, VW presenta la mayor diferencia con 8.9 veces (una gama muy amplia de modelos), Citroen y Audi con 7.3 veces y Mercedes Benz con 6.4. En el otro extremo está Subaru con 2.2 veces, Volvo con 2.8 y Chrysler con 2.7 veces.

- Finalmente surgen algunos datos puntuales interesantes: En Audi, el A3 resultó más vendido que el A4, en BMW ocurrió al revés (Serie 3 mas que Serie 1) y en MB, el Clase C mas que Clase B. Esto es así porque el Serie 3 y el Clase C son muy exitosos a nivel mundial, y tanto el Serie 1 como el Clase B no han logrado insertarse en nuestro mercado. Hay marcas que tienen su caballito de batalla y sus ventas dependen en gran porcentaje de un modelo: Suzuki con el Fun (89% de las ventas de la marca), Chrysler con el PT Cruiser (82%), Mitsubishi y la L200 (70%). En el otro extremo, el caso mas polarizado es el de Ford, con ventas repartidas de manera similar entre sus modelos. 

Tu opinión enriquece este artículo: