La fortaleza del real y los precios en la Argentina, una relación peligrosa

Image description
Image description
Image description
El dólar va perdiendo fuerzas en buena parte de los principales mercados del mundo. Sin embargo en nuestro país, a pesar que detuvo su tendencia alcista y algunos centavos bajó, no se repite el fenómeno. En Brasil, a pesar del repunte suave del dólar de los últimos días, el Real viene apreciándose y esto genera precios más altos en dólares, en el mercado interno y también en lo que exportan. Metiéndonos específicamente en el tema objeto de la sección, los precios de los autos fabricados en el vecino país están aumentando (y deberían estar disminuyendo los de los fabricados en Argentina).
Un directivo de una automotriz me comentó: “Estamos intentando mantener los precios de los autos traídos desde Brasil (la mayor parte de los comercializados acá) pero es imposible, esta diferencia cambiaria nos está complicando. Además, el margen de rentabilidad que tienen allá es superior al nuestro. Una ecuación difícil de resolver”
Si mudar la fabricación de un modelo al país con ventajas cambiarias fuera simple y rápido, podría pensarse en buscar rentabilidad de esa forma. Pero los planes de inversión son a largo plazo, y además hay muchas otras variables –tan importantes como la cambiaria o más- que conforman el tema: ventajas impositivas, mercado interno, rentabilidad, previsibilidad, etc.
Hay que ser optimistas. Es un estilo de vida que, si bien no resuelve un problema, lo hace más llevadero. Lo somos. Pero deberá resolverse –entre otros- el tema de las monedas en el Mercosur. ¿Brasil dependientes?

Tu opinión enriquece este artículo: