Nuevo Saab 9-5 2010

(Por José Manuel Ortega) Saab. Una tradicional marca sueca, poco conocida en nuestro país, pero con una extensa historia y merecido prestigio. Después de mucho tiempo lanza un nuevo modelo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Svenska Aeroplan AB (SAAB) fue creado a fines de la década del 30 del siglo pasado y a partir de la década siguiente comenzó a producir automóviles. Los 90, 900 y 9000 rápidamente se convirtieron en clásicos. Hacia 1990 fue comprada por General Motors. Siempre fue una marca clásica con autos de diseños –tal vez demasiado- sobrios, con un muy buen desempeño en seguridad (junto con su coterránea Volvo), desarrollando e innovando con algunos sistemas, luego aplicados a otras marcas.
GM intentó inyectarle una dosis de frescura y renovó parcialmente sus modelos, con actualizaciones más acordes a los tiempos actuales, aunque perdiendo en el camino cierta originalidad.
El modelo 9-5 reemplazó en 1997 al exitoso y longevo Saab 9000 (que se comercializó en Argentina), y fue actualizado hasta nuestros días, contando con una imagen razonablemente fresca (foto 6).
En medio de la crisis de GM, Saab está en venta desde hace tiempo, tal como sucedió con Hummer, Saturn y Opel, otras tres ex subsidiarias del gigante norteamericano. De acuerdo a su plan original, solo le resta deshacerse de Pontiac.
Todo parecería indicar que Saab será vendida a Koenigsegg –han firmado una carta de intención- otra empresa sueca, dedicada a la producción de exclusivos superdeportivos (foto 7). Desde afuera no se entiende muy bien la estrategia de Koenigsegg, una pequeña empresa artesanal con 40 empleados y autos que superan el millón de euros, haciéndose cargo de su compatriota, con más de 4,000 empleados y 100,000 unidades anuales.
En medio de este movimiento, y a pesar de su situación, Saab presentará en 2010 la renovación del 9-5. Las fotos disponibles muestran un diseño moderno, menos tradicional que el histórico de la marca, con un aire al Opel Insignia y a los últimos desarrollos de GM (¿Chevrolet Cruze?). La plataforma ha crecido, llegando a los 5 metros y sus motorizaciones abarcarán 3 nafteros turbo 1.6 de 190 CV, 2.0 de 220 CV y 2.8 de 300 CV, y dos diesel de 160 y 190 CV.
Saab, como tantas otras marcas históricas en peligro de extinción debe reinventarse a sí misma, reinterpretando las demandas de sus seguidores pero manteniendo una dosis de clasicismo y tecnología presentes desde siempre en la marca.



Fotos: Saab 9-5 2 - Saab 9-5 3 - Saab 9-5 4 - Saab 9-5 5 - Saab 9-5 6 - Saab 9-5 7.

Tu opinión enriquece este artículo: