Así... no hay mercado que aguante

(Por Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Incertidumbre, esa palabra que nos sigue persiguiendo y complica el rumbo de todo. Desde el mismo lunes el BCRA mostró un rumbo errático que terminó con la renuncia del presidente de la entidad. La mala intervención en los mercados cambiarios acumuló una nueva devaluación de casi el 10% y -sin lugar a dudas- las acciones sintieron el temblor.  Como cada lunes, el resumen de lo que pasó, el foco en lo que viene para la próxima semana y una perlita.

Image description

Lo que pasó

La poca claridad de la semana se trasladó rápidamente al mercado de renta variable. El Merval cerró en el siempre respetable límite de los 30.000 puntos básicos pero con una caída de casi el 5% con respecto al viernes anterior.

La tendencia fue siempre negativa, y a 48 horas hábiles del anuncio del MSCI, pensamos en negativo. La vulnerabilidad mostrada en el último mes y medio pronostica un momento por demás complicado, independientemente de la decisión de emergentes o no.

El que volvió a despertar, y fuerte, fue el tipo de cambio. Los mercados mayoristas cerraron con el dólar en $28 y la flotación parece seguir muy firme. Adelantábamos la batalla de opuestos la semana pasada, y parece que la devaluación consensuada ganó por muchos puntos este segundo round. Nunca dejemos de mirar con el ojo de la reducción del déficit fiscal, y cuánto bien le hace (más allá del grave enfriamiento que genera) esta corrección de cambio a licuar los pasivos.

Lo que viene

Son dos los eventos que se van a robar todas las miradas y van a sucederse en no más de 24 horas:

Martes 19/06, el nuevo BCRA llevará adelante otra licitación de Lebac. Si bien, la entidad llevó adelante distintos mecanismos para que la misma pase sin tensiones (swaps, estiramientos de plazos, acuerdos con los grandes tenedores), no deja de ser un momento clave para lo que viene.

Miércoles 20/06, pasadas las 17 hs y mientras el país esté conmemorando un nuevo aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, el MSCI finalmente se expedirá con respecto a si Argentina ingresa al lote de países emergentes  o mantiene su condición de frontera.

La perla de inversión: pesos o dólares, pero mantengamos el camino de lo controlable

Nos alejemos mucho del riesgo, por lo menos hasta que el nuevo equipo económico establezca las reglas para el segundo semestre. Al tipo de cambio actual, entendemos que para los perfiles que no piensen en dólares (o que no tengan atado algún producto o plan en moneda extranjera) podrían verse favorecidos con posiciones en pesos. Y para ellos Lebacs es un instrumento a destacar.

Por el contrario, si el tipo de cambio es lo que mueve la vara de la inversión (y de la seguridad), ir por el lado de las Letes se impone como mejor herramienta.

Lo más importante, permanecer en activos de rápido control y ejecución para que una sorpresa no nos encuentre mal parados.

Tu opinión enriquece este artículo: