¿Cambio de Ciclo? El BCRA intervino por primera vez en el año

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Entre el cierre del viernes y hoy parece que de nuevo asistimos a un cambio de tendencia en cuanto a tipo de cambio y política del Banco Central. Tras la suba de julio (más del 5%) el BCRA salió a intervenir la plaza y ponerle un freno a la devaluación. Ante esto, ¿tomamos ganancia y volvemos la inversión en pesos? ¿Cuál es la forma más rápida?

Image description

Luego del cierre del viernes 28 de julio el BCRA de manera indirecta (o directa según lo vea cada uno) salió a intervenir en el mercado cambiario, por primera vez en el año, dando a entender que los precios ese día operados marcaban un techo en la cotización de corto plazo. Esto conllevó a una baja de más de 20 centavos en los precios operados el lunes y una corrección de 5 centavos adicionales en el tipo de cambio mayorista del martes (Cierre 01/08 $ 17,575 vs $ 17,85 del viernes 28/07).

Y ratificando esa postura, la visita del vicepresidente del BCRA Demian Reidel en el marco de los almuerzos de la Fundación Mediterránea fue determinante en cuanto a que el BCRA va a intervenir cuando vea una disrupción en la velocidad devaluatoria.

Ante estos cambios, muchos especialistas empiezan a recomendar para aquellos inversores que se fueron al dólar en términos especulativos volver a instrumentos en pesos y poner a andar de nuevo la bicicleta.

Y en esto de volver a pesos, sin dudas, el instrumento por excelencia para hacerlo en estos tiempos que corren es la LEBAC. Liquidez absoluta, tasas a hoy alrededor del 27% anual negociándose en mercados secundarios y con expectativas de suba (de nuevo, citando Demian Reidel, la tasa de interés real apunta directamente a controlar la inflación núcleo, la cual todo indica que volverá a subir en julio) la convierten en la mejor opción para volver a posicionarse rápidamente en devengamiento de tasas de moneda nacional.   

Trabajando horizontes cortos y con un ojo siempre en la posibilidad de desarmar inmediatamente sí el mercado lo requiere volver a pensar en pesos tras el temblor de Julio, suena, por lo menos, atractivo.

Tu opinión enriquece este artículo: