Cortitas y al pie: resumen semanal

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Como cada viernes ya nos tiene acostumbrado les dejamos el resumen de las noticias más influyentes en los mercados en esta semana que se nos va. Respetamos la regla, y en no más de cuatro renglones tocamos lo que nos dejó el INDEC, el BCRA y su emisión de Letes, mucha información del sistema financiero, emisiones provinciales y resultados de las cotizantes.

Image description

• BCRA: emisión de Letes
Como ya estaba previsto, y de acuerdo a su programado cronograma, el BCRA licitó este martes y miércoles letras en moneda americana. De acuerdo al procedimiento, se adjudicó el total de las órdenes recibidas en el Tramo Minorista por hasta u$s 50.000, inclusive. A las ofertas del Tramo General de la Letra a 182 días se les aplicó un factor de prorrateo de 27% y a las Letras a 378 días se les aplicó un factor de prorrateo de 76,32%. Sobre demanda de un instrumento que sigue un activo (el dólar) que hoy presenta grandes posibilidades de suba.

• BCRA: la tasa de pases sin cambio a una semana de nueva licitación de Lebacs
En su definición semanal el BCRA mantuvo sin cambios la tasa de pase en 26.25%, atento a la no baja de la inflación. Dato clave para empezar a entender por dónde puede ir la esperada licitación de LEBACS del próximo martes 19 de septiembre.

• INDEC: finalmente salió la inflación de agosto
El IPC Nacional arrojó una inflación de 1,4% en agosto, si bien significó una sensible baja desde el  1,7% en julio, el aumento del índice general de precios ya acumula un incremento del 15,6% en los primeros ocho meses del año, y sigue muy por encima de las pautas fijadas a principio de año. Claramente, las Lebacs van a seguir con tasas atractivamente altas.

• Varias del sistema financiero y sus cotizantes:
Grupo financiero Galicia informó una oferta pública de acciones por hasta 150 millones nuevas hasta el 26/09 y con rango de precio de 3,90/5,60 usd.

Banco Supervielle colocó 103 millones de acciones a un Precio de Suscripción de U$S 4,00 por acción y/o U$S 20 por ADR.

Durante agosto los créditos en pesos al sector privado crecieron 4,4% MES A MES, con inflación del +1,4% mensual, crecieron 3,0% en términos reales, y a la par de lo expresado por las principales autoridades económicas nacionales es una gran señal entendiendo que el crédito es el motor real de la economía.

• Provinciales: Jujuy colocó un bono a 5 años por U$S 210 millones en NY con una tasa del 8,6% anual.

Los fondos se utilizarán para financiar la construcción del parque solar Cauchari, obtuvo ofertas por 3,4 veces el monto adjudicado destacando el apetito inversor por los títulos emitidos en Argentina.

• Riesgo país: En plena caída, toca valores del 2007
Tocando pisos en más de 10 años, los principales factores de la baja: tranquilidad cambiaria, reactivación económica y buenas perspectivas de cara a las elecciones legislativas próximas. Más allá del dato de color que significa, su real utilización como cuantificador de precio a pagar por los títulos argentinos es una herramienta muy utilizada.

• Pequeño cierre internacional:
Brasil: Corte Suprema autorizó una nueva investigación al presidente Temer por presuntos actos de corrupción relativos a un decreto que regula los puertos.

EEUU: inflación minorista de agosto fue de 0,4% (vs. +0,3% estimado y desde +0,1% del mes previo).

EEUU: Subió la probabilidad de que la FED suba la tasa en dic a 55,6% desde 31% la semana pasada.

Tu opinión enriquece este artículo: