Altgelt (Latam) presidirá el 54° Coloquio de Idea 2018

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) nombró a Rosario Altgelt como Presidente del 54° Coloquio Anual de IDEA que se desarrollará el 17, 18 y 19 de octubre en Mar del Plata.

Image description

Rosario Altgelt es Gerente General de Latam Airlines Argentina y también lidera la filial de Paraguay. Tiene 41 años, es casada y tiene tres hijos. Es licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires (1997) y tiene un Máster en Economía de UCEMA (1998).

Presidente: Rosario Altgelt, Gerente General de Latam

Miembros:
- Roberto Alexander, Director de IDEA y Presidente y Gerente General de IBM Argentina
- Luis Aragón, Representante de las Redes de Profesionales de IDEA y Director de Gestión y Desarrollo de Personas de Santander Río
- Mariano Bosch, Director de Adecoagro
- Silvia Bulla, Vicepresidente de DuPont Argentina y Directora de Recursos Humanos para el Cono Sur
- Carola Fratini Lagos, Directora de IDEA y Gerente General de QBE Seguros La Buenos Aires
- Julián García, Representante de IDEA Rosario y Director Ejecutivo de ADIRA (Aseguradoras del Interior de la República Argentina)
- Laura Ge, Asesora Ejecutiva de Grupo Sancor Seguros
- Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina y CEO de Toyota Venezuela
- Sergio Kaufman, Director de IDEA y Presidente de Accenture
- Teófilo Lacroze, Director de IDEA y Presidente de Shell
- Guillermo M. Lipera, Socio Gerente de Bulló Abogados
- Sebastián Martínez, Vicepresidente de IDEA Pyme y Director Comercial de Recsa
- Gabriel Martino, Director de IDEA y Presidente de HSBC Bank Argentina
- Nerio Peitiado, Gerente General del Banco Supervielle
- Carlos Pérez, Presidente de BBDO Argentina
- Federico Procaccini, Director General de Google Argentina
- Gastón Remy, Director de IDEA y Presidente de Dow Argentina
- Juan Pablo Scasserra, ‎Presidente de IDEA Joven y Gerente de Banca de Empresas de HSBC Bank Argentina
- Silvia Tenazinha, Directora de IDEA y Country Manager de Argentina y COO para Latinoamérica de almundo.com

Coordinación General:
-Ernesto J. Ferrer - Director Ejecutivo de IDEA
-Javier Goñi - Presidente de IDEA y Gerente General de Ledesma
-Luciana Paoletti - Gerente de Foro Empresario de IDEA
-Gustavo Cepeda - Director de Marketing y Comunicación de IDEA

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos