Bill Thomas es el nuevo Presidente Global de KPMG

Conducirá la firma en los próximos 4 años. Fue líder de KPMG para la región de las Américas y en Canadá. Reemplaza a John B. Veihmeyer quien se retira después de 40 años de carrera.

Image description

El pasado 1 de octubre William Thomas asumió como nuevo Presidente Global de KPMG quien liderará la red global de firmas de servicios profesionales de KPMG por un período de 4 años tras ser elegido por el Consejo Global de KPMG International.

Anteriormente, había sido desde 2014 Presidente de la región de las Américas de KPMG y miembro de la Junta Global desde 2009 asumiendo un rol de liderazgo al definir la estrategia global de KPMG y al promover una cultura inclusiva y de alto desempeño en la red internacional de la firma.

Bill Thomas tiene 49 años y fue CEO y Senior Partner de KPMG en Canadá de 2009 a 2016 logrando que la firma registrara un fuerte crecimiento en el mercado, con inversiones estratégicas que contribuyeron a expandir las capacidades. Durante sus 28 años en KPMG, también ocupó puestos líderes en la representación canadiense y en KPMG International; y cumplió funciones como socio de auditoría para clientes importantes de diversas industrias.

Thomas afirmó que “es un gran honor haber sido elegido Presidente Global de KPMG. John Veihmeyer ha sido un líder excepcional y un modelo que logró consolidar a KPMG en virtud de su compromiso con la calidad y la integridad y su enfoque en la cultura de nuestra organización global. Mi intención es aprovechar las bases que dejó para ayudar a los 190 mil profesionales de KPMG en todo el mundo a desarrollar su potencial y dar lo mejor de sí para satisfacer las necesidades de los clientes, que son cada vez mayores. Estoy convencido de que los próximos años estarán entre los más dinámicos que hayamos visto en nuestra profesión y creo que las oportunidades que se le presentan a KPMG son muy alentadoras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos